Nelore a pasto, la apuesta ganadora de Rancho Acajure
PorEdgar Aldana-11 de Febrero 2025
Cargando...
Por Melanny Orozco - 06 de Febrero 2025
El pino es utilizado para la alimentación de bovinos. Sin embargo, no es la mejor opción debido a sus implicaciones.
El aborto inducido por el consumo de agujas de pino es un problema que pueda causar pérdidas económicas a los ganaderos. Aunque el fenómeno ha sido estudiado durante décadas, aún ocurre en diversas regiones, especialmente donde crecen árboles de pinus ponderosa. (Lea en CONtexto ganadero: Estos son los 5 mejores árboles maderables para sistemas silvopastoriles)
De acuerdo a una publicación del portal Beef, desde la década de 1920, los ganaderos han sospechado que el consumo de agujas de pino podría estar relacionado con la pérdida de fetos en sus rebaños. No fue sino hasta los años 80 y 90 que los investigadores confirmaron que las agujas de pinus ponderosa contienen compuestos que pueden interrumpir el flujo sanguíneo hacia el útero y el feto, provocando abortos prematuros o a muerte fetal.
Estos compuestos afectan a las vacas preñadas en cualquier etapa de la gestación, pero el riesgo es mayor durante el segundo y tercer trimestre, especialmente en los últimos 30 a 60 días antes del parto.
Las vacas deben ingerir entre 3 y 5 libras de agujas de pino durante varios días para que aborto se desencadene. Factores como el frío extremo pueden aumentar el consumo de estas agujas, ya que el acceso a otras fuentes de alimentos puede verse restringido.
De acuerdo a los expertos de MSD, durante este periodo, las vacas pueden aparecer moribundas tras el parto y con un sangrado excesivo. Los principales compuestos abortivos en las guajas de pino ponderosa son el ácido isocuprésico y la resina de labdano.
El ácido isocuprésico y sus metabolitos derivados son potentes compuestos abortigénicos que además de abortos, producen nacimientos prematuros y retención de placenta en los bovinos.
El aborto por agujas de pino afecta principalmente a las vacas preñadas. Sin embargo, los animales deben cuidarse de consumirla para no tener ningún contratiempo.
La solución más sencilla es cercar los pinos ponderosa para que el ganado no pueda alcanzar las agujas e ingerirlas.
Además, otra estrategia es ajustar la temporada de partos, de modo que las vacas paran en verano, cuando tiene menos probabilidades de comer agujas de pino en el segundo o tercer trimestre de desarrollo de la gestación.
El hambre y la condiciones climáticas adversas pueden llevar a los animales a consumir agujas de pino. Por esa razón hay que proporcionarles suficiente heno, silo y suplementos alimenticios en invierno para que se reduzca la probabilidad de que busquen otras fuentes de alimento que sean perjudiciales para su vida. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué los árboles y los sistemas silvopastoriles son claves para afrontar las heladas en la ganadería?)
Noticias Relacionadas
PorEdgar Aldana-11 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-10 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-10 de Febrero 2025
PorMelanny Orozco-10 de Febrero 2025
PorAngie Barbosa-10 de Febrero 2025
PorAngie Barbosa-07 de Febrero 2025
PorEdgar Aldana-06 de Febrero 2025
PorMelanny Orozco-06 de Febrero 2025
PorPedro Fonseca-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorMelanny Orozco-05 de Febrero 2025