Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 12 de Diciembre 2022
Apoyado por organizaciones internacionales, en República Dominicana desarrollaron un proyecto con 700 productores.
Apoyado por organizaciones internacionales, en República Dominicana desarrollaron un modelo de Ganadería Climáticamente Inteligenteque involucró a 700 productores.
La FAO, junto con organizaciones gubernamentales de República Dominicana, implementaron un modelo de Ganadería Climáticamente Inteligente, para mejorar la productividad y los ingresos del productor, promoviendo la resiliencia al cambio climático y la reducción de su impacto en el medio ambiente.
La iniciativa, desarrollada entre 2019 al 2022, se ejecuto en seis provincias de la cuenca del río Yuna, beneficiando a 700 productores de 16 organizaciones ganaderas con incidencia en esta zona.
Los resultados generados son positivos, evidenciando un aumento de la producción de pastos y forrajes en un 38 % por finca, e incremento de la producción de leche en 31%, lo que representa un aumento de 1.7 litros/vaca/día, generándose aumento de ingresos por venta de leche en 35% y reducción de las emisiones de CO2 por litro de leche producido en 22%.
El éxito de este modelo, se basa en la transferencia de tecnologías, el uso de variedades de pastos y forrajes adaptadas a las condiciones agroclimáticas, el manejo eficiente del pastoreo, integrando la rotación de potreros con el uso del cerco eléctrico, desarrollo de sistemas silvopastoriles (cercas vivas, bancos forrajeros, árboles para sombra, otros), así como también la mejora de la alimentación del ganado a partir de insumos locales, conservación de forrajes, mejoramiento genético del ganado, conservación de suelos y aguas, aprovechamiento de residuos sólidos para producir biofertilizantes (Biodigestores), buenas prácticas para mejorar la calidad de la leche y uso de registros en fincas.
Estos resultados evidencian que el productor ganadero, puede ser técnica y económicamente más eficiente, y a la vez jugar un rol importante en la adaptación y mitigación de las causas y los efectos del cambio climático y con el liderazgo de las instituciones públicas junto con el apoyo del sector privado, se podría avanzar en el diseño de una estrategia nacional de ganadería climáticamente inteligente, que busque la priorización y articulación del sector, para impulsar así una real transformación del sector ganadero que lo vuelva más eficiente, resiliente y bajo en emisiones de carbono.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025