Medra, medrado, desmedrado, buenas condiciones, malas condiciones, factores, alimentación, buen ambiente, control sanitario, primordiales, desarrollo de los animales, Niveles productivos, reproductivos, adaptación de los animales, capacidad de adaptación, condiciones, mantenimiento al ganado, malas condiciones corporales, Buenas Prácticas, buen manejo, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: eldiariomontanes.es - ganaderiaensonora.blogspot.com

Cargando...

¿Qué es la medra? Término que todo ganadero debe conocer

Por - 02 de Agosto 2019

Decir que un animal está medrado se relaciona con factores como la alimentación, buen ambiente, control sanitario, entre otros, son primordiales para el buen desarrollo de los animales, tanto en niveles productivos, como en reproductivos.


Decir que un animal está medrado se relaciona con factores como la alimentación, buen ambiente, control sanitario, entre otros, son primordiales para el buen desarrollo de los animales, tanto en niveles productivos, como en reproductivos.

Fredy Jurado, médico veterinario y zootecnista de Puerto Boyacá, dijo que, “la medra en la ganadería tiene que ver con la capacidad de adaptación de los animales al medio ambiente, a la alimentación que se les da, es decir, lo que tiene el ganado en buenas condiciones”. (Lea:Informe: Buenas Prácticas Ganaderas, claves para aumentar la rentabilidad)

Un ganado bien medrado, en definitiva es un animal que está bien alimentado, cuenta con buenas condiciones de manejo tanto nutricional, como el manejo de las personas que hacen las labores de mantenimiento al ganado.

Conocer estos términos usados en la ganadería, permiten la familiarización y desarrollo de esta labor.

Para determinar que un animal cuenta con buena medra, este debe mostrar buena condición corporal, reproductivamente se encuentra bien, su pelo esta brillante, entre otros aspectos físicos. (Lea:Seis acciones para lograr las Buenas Prácticas Ganaderas)

Existe también el concepto de desmedrado que es todo lo contrario, es decir, cuando el animal se ve en malas condiciones, delgado, no se encuentra adaptado a la finca o al medio ambiente en cual se encuentra.

Según Jurado, “un ejemplo claro para definir este concepto, es lo que puede pasar cuando un ganado de clima frío de 2.000-2.100 metros de altura sobre el nivel del mar, se baja a 150 metros, lo que ocurre es que el animal se va a sentir mal, no mostrará buenas condiciones corporales, el medio ambiente lo afecta, el ganado se encuentra sofocado, delgado, pelo áspero y enfermo”. (Lea: 5 estrategias para tener un buen pie de cría)

Finalmente, cabe resaltar lo importante que es mantener las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), las cuales involucran las acciones de la ganadería bovina, encaminadas al aseguramiento de la inocuidad de los alimentos carne y leche, la protección del medio ambiente y de las personas que trabajan en la explotación.