/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¡No nos dejemos!
“No nos dejen otra vez solos frente a la delincuencia” fue el clamor que hicieran los ganaderos al Gobierno y al país hace apenas un año largo –en enero de 2024– ante la crisis de seguridad que se apoderó del sector rural. ¡Pero los dejaron solos!
Hablamos de secuestro, extorsión y en no pocos casos de asesinatos que desde hace décadas azota al sector agropecuario y en especial a los ganaderos. Durante 2025, en solo Arauca, la Defensoría del Pueblo da cuenta de 51 personas secuestradas...
¿Podría la reforma laboral mejorar el empleo y la informalidad en el sector rural?
De acuerdo con las estadísticas del Dane (a enero de 2025), la población ocupada suma en los ‘centros poblados y rural disperso’ 4.8 millones de personas, de las cuales 2.5 millones se ubican en las actividades de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (el 50,7 %).
Desde otro ángulo, del total de personas ocupadas, cerca de 800 mil se encuentran vinculadas formalmente y un poco más de 4 millones entra en la clasificación de población ocupada informal qu...
El caso Monómeros y la productividad del agro
Además del intríngulis jurídico y económico hacia el que ha evolucionado el tema de esta empresa de propiedad de la estatal venezolana Pequiven (75%) y de Colombia, adquiere importancia capital el tema de la productividad de la agricultura colombiana y la utilización de fertilizantes tanto agroquímicos como orgánicos.
Empecemos por esta última parte. La nutrición de los suelos es un factor relevante para elevar la productividad de los cultivos en la que los fertilizantes cumplen una fu...
A garrote contra la democracia
Esa es la consigna que decretó el primer mandatario gubernamental del país en su pensada y estratégica alocución, el pasado martes 11 de marzo, en la que convocó a una consulta popular para que el pueblo decida la suerte de las reformas sociales que se archivaron, desvirtuando así las competencias del congreso y destruyendo el sistema de pesos y contrapesos.
Empezó con el garrote del terrorismo. En su inició se escuchó el himno guerrerista de la guardia indígena después del himno nacio...
Catatumbo: un pulso olvidado entre la economía legal y la ilegal
Por Alfonso Santana Díaz, economista
Asistimos, por segunda vez, a un consejo de ministros televisado que dejó ver escuetamente la capacidad gerencial del gobernante y la de gestión, planeación y discernimiento de su gabinete ministerial.
El tema, como quedó esbozado desde un comienzo, fue la grave situación que vive el Catatumbo para cuya solución el gobierno expedirá un decreto de conmoción interior —que desde ya sugiere ampliar al tiempo máximo permitido—, con el fin de recup...
Adobando la reforma de la equidad
La reciente reforma tributaria tuvo como fin[i], según la exposición de motivos, avanzar en materia de inversión, empleo, crecimiento y competitividad, mediante una reforma estructural con un sistema tributario más equitativo, eficiente y sencillo, fortalecido en la lucha contra la evasión y la elusión.