banner
Ganaderia doble propositoFoto: larepublica.co

Cargando...

Claves para hacer que la ganadería doble propósito sea rentable

Angie Barbosa 05 de Marzo 2025

Yoni Alexander Chavarría, extensionista de Fedegán y administrador agropecuario, señaló que la ganadería de doble propósito es un sistema de producción ganadera donde se crían vacunos para aprovechar tanto su producción de leche como de carne.

Este sistema es común en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas favorecen su explotación. (Lea en CONtexto ganadero: 6 claves para criar ganado doble propósito)

Aseguró que en la ganadería doble propósito se combina una buena producción de leche con un rendimiento aceptable en carne. Para ello, se emplean ejemplares puros o cruces entre razas cebuinas como nelore, gyr, guzerá y brahman; razas criollas como blanco orejinegro, hartón del valle o romosinuano, y razas taurinas como la holstein, jersey o simmental.

"La ganadería de doble propósito es una alternativa viable para pequeños y medianos productores, ya que permite diversificar los ingresos al obtener dos productos de un mismo animal: leche y carne. Esto es especialmente importante en zonas donde las condiciones climáticas y económicas no permiten sistemas especializados”, precisó Chavarría.

Melva Mendieta Yunga, en su tesis del Diplomado Superior en Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Cuenca, añade que este sistema se caracteriza por su adaptabilidad a zonas rurales, donde las condiciones de infraestructura y acceso a tecnología son limitadas.

"La ganadería tradicional de doble propósito combina el ordeño con el amamantamiento de los terneros hasta el destete y generalmente requiere de bajos insumos con escaso uso de tecnología", afirma.


Manejo de pastos y alimentación


Uno de los pilares para hacer rentable la ganadería de doble propósito es el manejo adecuado de los pastos. Chavarria destaca la importancia de establecer pastos de alta calidad y adaptados a las condiciones climáticas de la zona.

"Realizar rotación de potreros es fundamental para evitar el sobrepastoreo y permitir la recuperación de los pastos. Esto no solo mejora la disponibilidad de alimento para el ganado, sino que también contribuye a la sostenibilidad del suelo", explica.

Además, recomienda utilizar especies forrajeras con alto valor nutricional, como Brachiaria, Panicum maximum o leguminosas.

"Estas especies proporcionan un alimento de calidad para el ganado, ayudan a mejorar la estructura del suelo y a retener la humedad, lo que es crucial en zonas con climas extremos", añade.

En épocas de escasez, cuando se presentan fenómenos extremos como fuertes sequías o lluvias prolongadas, el experto sugiere proporcionar suplementos energéticos y proteicos para mantener la productividad del ganado.

"Usar subproductos agrícolas, como cascarilla de arroz, pulpa de cítricos o tortas de palmiste y soya, puede reducir costos y asegurar una alimentación balanceada. Estos recursos, que muchas veces son desechados, pueden convertirse en una fuente valiosa de nutrientes para el ganado", señala.

Ángel Rafael Garrido Otero, en su documento "Estrategias para mejorar una ganadería doble propósito", coincide en que el costo de producción en este sistema es menor en comparación con fincas especializadas, debido al reducido uso de alimentos concentrados y al manejo extensivo de la tierra.

Sin embargo, advierte que el uso de plaguicidas para el control de parásitos es rutinario, lo que puede afectar la calidad de la leche si no se maneja adecuadamente.

El experto también recomienda ensilar o henificar excedentes de pasto durante épocas de abundancia para utilizarlos en períodos críticos.

"Esto permite mantener una alimentación constante y de calidad para el ganado, incluso en épocas de escasez. Es una práctica que, aunque requiere inversión inicial, se traduce en ahorros significativos a largo plazo", añade.

El mejoramiento genético también juega un papel fundamental. Ejemplares de razas cebuinas o criollas, o los cruces con este tipo de animales, son ideales para este sistema debido a su adaptabilidad y productividad.

"Un buen programa genético permite mejorar características como la producción de leche, la ganancia de peso, la resistencia a enfermedades y la adaptación al clima. Esto se traduce en mayores beneficios económicos para el productor", afirma Chavarria.


Sanidad y control de plagas


Chavarria enfatiza la importancia de implementar un programa de vacunación y desparasitación regular para prevenir enfermedades.

"Controlar ectoparásitos, como garrapatas y moscas, es esencial, ya que afectan la salud y productividad del ganado. Un animal enfermo o parasitado no solo produce menos, sino que también puede transmitir enfermedades a otros miembros del hato", explica.

Además, el experto recomienda realizar diagnósticos de gestación tempranos para identificar vacas vacías y descartarlas o reintegrarlas al programa reproductivo.

"Esto permite optimizar la eficiencia reproductiva y asegurar una producción constante de leche y carne. Un manejo reproductivo adecuado es clave para maximizar la rentabilidad del sistema", añade.