Pedro E. Piñate B - MV, MSc. Editor Notas Agropecuarias

El pasto es un cultivo

Por Pedro E. Piñate B - 18 de Febrero 2025


Bajo este concepto y las buenas prácticas agrícolas, todo pastizal natural o artificial (introducido), debe atenderse y manejarse adecuadamente para asegurar su sostenibilidad y mejor aprovechamiento. En el caso de los pastos naturales, muchas veces se ignora que requieren también de atención y manejo. Quizás mucho más con detalle y observación para no romper el frágil equilibrio ecológico que puede resultar en su deterioro y difícil recuperación.

Existen diversas prácticas agronómicas y zootécnicas costo-efectivas para la atención y manejo efectivo de los pastos, como son el control de carga animal y tiempo o rotación de pastoreo; el control de malezas y plagas; la fertilización; encalamiento en caso de suelos ácidos; el control de erosión y drenajes; los cortafuegos; y la resiembra oportuna. Todas contribuyen a la sustentabilidad y mejor utilización de las pasturas.

Aspecto de consideración es el uso asociado de leguminosas para mejorar la calidad nutricional de las pasturas mixtas y/o en bancos de proteína. Poco practicado en Venezuela, la falta de extensión y demostración incide en su adopción por los ganaderos. Esto a pesar de las ventajas que ofrece en la alimentación del ganado. Mención especial merece el riego donde quiera pueda ser utilizado, cuidando en el caso del riego por inundación que la lámina de agua sea adecuada. También el tiempo de inundación, a veces descuidado en hatos y fincas con módulos, o durante el invierno por falta de drenaje del agua en exceso. En áreas de bajas precipitaciones, es posible mejorar la retención del agua de lluvia controlando la escorrentía y mediante el “tanqueo” de los potreros.

Otro aspecto importante es el control de la compactación de los suelos en aquellos potreros y fincas que se ven afectados, donde el compromiso del desarrollo y enraizamiento de los pastos, se refleja en menor rendimiento de los pastizales.

De importancia en nuestro medio tropical y fincas ganaderas, el control de garrapatas incluye el mantenimiento de potreros y fincas libres de estos insectos hematófagos vectores de enfermedades del ganado como la babesiosis y anaplasmosis. Una vez “limpios” los potreros y fincas, su reinfestación por la introducción de animales con garrapatas, debe evitarse.

El mantenimiento de cercas en buen estado y las prácticas sanitarias respectivas, son esenciales. Con respecto a “la candela” o “rotativa llanera”, solo procede cuando utilizada como quema controlada, asistiendo al control de malezas y desmatonamiento y favoreciendo el rebrote de las pasturas naturales. Aplicada comúnmente en el Llano, requiere buen conocimiento de la sabana.

En el caso de pastizales utilizados para el corte periódico, la henificación o ensilaje, la adecuada fertilización, tiempo y altura de corte y período de recuperación o descanso son de cuidado para obtener mayores rendimientos. En atención a las necesidades de mecanización y cuidado de la maquinaria y equipos, los áreas y potreros de pastizales de corte deben mantenerse libres de troncones, piedras, zanjas y huecos profundos.

Ref. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Pastos y forrajes, su pastoreo y conservación. Apuntes de estudio. Maracay, VENEZUELA. Agosto 2024. (formato .pdf 610 pág)