/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
La Ley, garantía de paz
El país está confundido. Negociar con el terrorismo no trae la paz. Distintos sectores de opinión, mal o bienintencionados, piensan que el “mal menor” de negociar la Ley para ponerle fin al conflicto a través de diálogo, es mejor que hacer cumplir los principios de nuestro Estado Derecho.
La lógica del terror
Sería arbitrario en nuestra condición de víctimas, no desear una paz justa y duradera. Lo que rechazamos es una paz precaria, sin verdad y reparación a víctimas y sin juzgamiento a victimarios. Una paz con olvido e impunidad absoluta.
¿Por qué creerle a las FARC?
Empieza a subir una atmósfera de desconfianza y desgaste en las expectativas que se tejieron en torno al proceso de paz. El abuso mediático de las Farc para contener una crisis temprana y su afán por darle salida a sus improcedentes demandas sobre la “tierra”, la han llevado al terreno de las contradicciones.
La voz del “pueblo”
En menos de dos meses las Farc modificaron las reglas del proceso de paz, para despejar uno de los temas más controvertidos de la agenda: el desarrollo agrario integral. La jugada consistió en hostigar al Gobierno para habilitar la “participación del pueblo” y, por esta vía, alterar la hoja de ruta, inclinar la balanza de la negociación y fisurar las bases del acuerdo.
Contentillo para los imperios
El Gobierno cedió a las demandas de los eurodiputados y este 28 de enero entrará en vigor el TLC con la Unión Europea, sin la ratificación formal del tratado por parte del Congreso, gracias a una cláusula de “aplicación provisional”.
Nuestras razones para abstenernos
No se hizo esperar la reacción del jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, acusándome de ser “aliado de paramilitares y de disparar contra el foro agrario”, para poner a los ganaderos como enemigos de la paz. Reitero: los ganaderos no somos enemigos de la paz, porque hemos sido las principales víctimas de la guerra.
Abuso mediático de las FARC
El abuso mediático de las FARC para contener una crisis temprana y su afán por darle salida a sus improcedentes demandas sobre la “tierra”, la han llevado al terreno de las contradicciones.
Se cierra ominoso capítulo
La aprobación de la reforma al Fuero Penal Militar llega en un momento decisivo para nuestros hombres en armas.
Espaldarazo a la sociedad
La sociedad colombiana tiene, en el procurador Alejandro Ordoñez Maldonado, un real defensor frente a los excesos y desviaciones que desde ya se están viendo en el actual proceso de paz que se lleva a cabo entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC.
Señales para la CIDH
Aunque los ganaderos lamentamos, en nuestra calidad de víctimas, no haber podido interactuar con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como sí lo hicieron otras organizaciones de víctimas, quedamos atentos al tutelaje supranacional sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.