banner

Cargando...

Genética superior está llevando a la ganadería colombiana al siguiente nivel

Neife Castro 21 de Abril 2025
Ganadería con genética élite que transforma la producción de carne y leche en ColombiaFoto: @agrocielocolEl mejoramiento genético ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad productiva del más alto nivel.

El mejoramiento genético dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad comprobable en todo el país. En todos los rincones, desde Cundinamarca hasta la región Caribe, los ganaderos están apostándole a la ciencia y la tecnología para desarrollar animales más productivos.


La ganadería en Colombia sigue modernizándose cada día, adoptando tecnología para mejorar su productividad y sostenibilidad. Más propietarios de ganado están apostando por el mejoramiento genético como herramienta clave para transformar la producción de carne y leche, y responder a los retos del clima, la sostenibilidad y los mercados internacionales.


Interés en biotecnología


Según cifras de la Gobernación de Cundinamarca, múltiples inversiones en investigación de biotecnologías bovinas han permitido la realización de más de 4.080 embriones bovinos en más de 450 fincas, lo que refleja el interés en estas tecnologías.

Este crecimiento está respaldado por el trabajo técnico de laboratorios especializados como Gema Labs, donde se desarrollan programas de mejoramiento genético adaptado al trópico bajo. Desde allí, se ha venido fortaleciendo el uso de embriones de alto valor y la capacitación de ganaderos en la selección de animales con características superiores.

Con todo el desarrollo biotecnológico, del cual la ganadería también se ha visto beneficiada, es posible concluir que el mejoramiento genético ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad productiva del más alto nivel.

“El ganadero de hoy busca animales que, además de poseer características físicas óptimas, garanticen eficiencia en la producción de leche, fertilidad y adaptación al medio”, afirmó Juan Pablo Sierra de JPS Ganadería.


Laboratorios a la vanguardia


Gema Labs, como referente en la aplicación de estas tecnologías, ha logrado consolidar una ganadería de ciclo cerrado con animales de alto valor genético, utilizados como banco de embriones y reproductores para proyectos especialmente en la región Caribe.

“Hablamos de una técnica avanzada que consta de 3 pasos fundamentales: aspiración folicular, fertilización in vitro y transferencia de embriones. Con esta se logra mejorar la productividad y competitividad del sector ganadero”, manifestó Laura Loaiza, coordinadora de Gema Labs.



Programas confiables


Además de los resultados productivos, la genética ha comenzado a democratizarse. Ganaderos de todo tipo, especialmente pequeños y medianos, pueden acceder a estas herramientas gracias al respaldo de gremios como Fedegán-FNG.

La ganadería colombiana avanza, no solo en extensión, sino en calidad. Y la genética es, sin duda, una de las claves que marcará el futuro productivo del país.

banner