CONtexto ganadero consultó al director de la Upra sobre el desarrollo del sistema, que servirá como punto de partida para la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Productivo para la ganadería bovina que inició en este semestre y se entregará el próximo año.
Felipe Fonseca Fino es ingeniero forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magister en Geografía de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia (UPTC) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), y magister en Gestión Ambiental de la Universidad Javeriana.
Hoy en día se desempeña como director general de la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (Upra) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el sector privado se desempeñó como consultor, principalmente en temas de ordenamiento territorial y planificación de recursos naturales.
CONtexto ganadero habló con Fonseca Fino sobre el origen del Sipra, que va más allá de fijar las zonas aptas productivas, y los avances para lograr un mapa de ganadería bovina en Colombia. (Informe: En detalle: los departamentos con mayor aptitud para carne y leche)
CONtexto ganadero (CG): ¿En qué consiste el Sipra?
Felipe Fonseca Fino (FFF): El Sipra es el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, es el primer visor geográfico que por primera vez ofrece dentro del sector agropecuario, información pública, con calidad, oportuna. Se ha venido consolidando como un repositorio virtual entre distintos usuarios para acceder de manera libre a los datos que están allí ofrecidos. Es un sistema de información porque además genera una serie de servicios, el más recurrente las zonas aptas por sistemas productivos. La plataforma ha venido respondiendo de manera importante a los requerimientos que desde distintas regiones en el país, distintos productores han hecho, hay nuevos requerimientos para la Upra en ese sentido.
En síntesis, el Sipra es una herramienta para toma de decisiones, hay dispuestos más de 2.000 conjuntos de datos del sector que están alojados en la página web de la Upra. Dentro de los servicios que se ofrecen está el que permite que cualquier usuario pueda consultar, a nivel nacional, departamental o municipal, cuál es el potencial de los suelos para el establecimiento de distintos proyectos productivos, o el desarrollo de apuestas agrícolas, pecuarias, forestales, acuícolas y pesqueras. Se pueden ver no solo por sistema, uno ve cómo la ganadería bovina para carne o para leche, tiene potencial a nivel departamental y a nivel municipal en aptitudes alta, media o baja.
Hay otra aplicación dentro de la misma que permite consultar las apuestas de distintos departamentos, de distintos municipios. Una que ha sido de las más requeridas y de las que se han dispuesto recientemente tiene que ver con la consulta de zonas aptas por punto de interés. Entonces seleccionas un punto de interés, una zona en donde puede estar siendo desarrollado un proyecto o un predio, y la plataforma, después de hacer una consulta espacial, de ubicar el sitio si se conocen o no las coordenadas, le va a dar a uno el ranking para 26 sistemas productivos de acuerdo al grado de aptitud: alta, media o baja, o incluso, que también es importante saberlo, no solo para qué sirve el suelo, sino para qué no, cuáles cultivos no tienen aptitud técnica para el desarrollo de determinados sistemas productivos. Toda esta información está contenida dentro del Sipra, que además tiene siempre como fondo la frontera agrícola nacional, todos los mapas de aptitud están dentro de ella, que tiene como principales delimitadores los bosques naturales y las zonas de exclusión legal donde las actividades tienen alguna restricción al desarrollo.
CG: ¿Cuánto tiempo tomó consolidar la información y qué variables se tuvieron en cuenta?
FFF: La Upra entra en operación formal y plena a partir del 2013, y desde entonces, este equipo de trabajo ha dedicado un importante esfuerzo en la identificación y gestión de la información del sector agropecuario. Creo que como ninguna entidad, la Upra se ha consolidado como una entidad al servicio del sector en gestión del conocimiento agropecuario. Ese recorrido por todas las instancias públicas y privadas que generan datos y el recaudo que hemos hecho de la misma y su disposición que hemos hecho a través del Sipra, han permitido que a lo largo de estos 6 años que tengamos nuevas tareas, nuevas funciones, nuevos desafíos en ese sentido.
Es así como el Ministerio de Agricultura nos ha solicitado que paulatinamente nos encarguemos de la gestión de plataformas que están hoy a cargo del propio Ministerio, como Agronet, Evaluaciones Agropecuarias, la articulación con la información que levanta el Dane como es el Sipsa o la ENA. Son herramientas que pasarán directamente a la gestión de la Upra. (Lea: El número de hectáreas aptas para ganadería de carne o leche en Colombia)
CG: ¿Qué se concluyó de aptitud del suelo para carne y leche bovina?
FFF: Gracias a un trabajo mancomunado de más de 3 años, entre productores agropecuarios relacionados con el sector de la ganadería en Colombia, tenemos por primera un mapa a nivel nacional de zonas aptas para el desarrollo de la ganadería bovina para la producción de carne y otro para leche. Son 2 mapas que tomaron un poco más de 3 años de esfuerzo técnico, especialmente de los equipos tanto de Fedegán como de otras asociaciones y gremios dedicados a la ganadería. Hay que mencionar allí el trabajo de Analac, de TNC, de Unaga, de Asobúfalos y de distintos productores y asociaciones a nivel departamental.
Este mapa identifica para Colombia un potencial dentro de la frontera agrícola de 5,3 millones de hectáreas de alta aptitud para la ganadería bovina de leche. Hay que decir que Colombia tiene un 70 % de la frontera agrícola potencial, más de 28 millones de hectáreas, para el desarrollo de la ganadería de leche. De ellas la de más alta aptitud son 5,3 millones, que son el 13,3 % de la frontera agrícola. Tenemos una aptitud casi del doble, poco más de 10 millones de hectáreas de aptitud para carne, que corresponde al 26 % de la frontera nacional.
Lo mismo puede hacerse para la producción de carne, donde tenemos un total muy similar de 28 millones, de las cuales 10 millones 490 mil 347 tienen alta aptitud, casi el doble. Se entiende, porque la leche, al ser un producto perecedero, demanda una cercanía a las zonas de procesamiento, distribución e incluso consumo.
CG: En detalle, ¿qué entidades del sector ganadero intervinieron en la elaboración de esta herramienta?
FFF: Allí están la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación de Ganaderos de Cesar, la Cooperativa de Lecheros de Córdoba (Codelac), la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), Unaga, Comité Departamental de Casanare, Ganacor, Novalfarm Ltda., Ciregang, Guasika, y empresas ganaderas como El Triángulo, Mararave, El Portal Tres Esquinas, La Vaquería, Santa Teresita, San Juan, Hacienda Tequendama y demás ganaderos que gentilmente participaron en las reuniones regionales, así como el equipo técnico de la Upra.
CG: Al diseñar esta herramienta tan ajustada al detalle de cada municipio, uno pensaría que está pensada para ese productor que quiere iniciar un proyecto en una zona determinada.
FFF: El Sipra está pensado para ese emprendedor, para el ganadero, pues son ellos los que definen el sistema productivo y las variables de cada uno. Esto tiene una complicación adicional como lo decía antes y es que evaluar la aptitud implica evaluar la aptitud de pasturas, un ejercicio eminentemente técnico de dónde se pueden desarrollar, así como en dónde se puede desarrollar ganadería bovina bos taurus o bos indicus, y en dónde se dan las condiciones socioeconómicas, que es lo que hace la diferencia entre una y otra. Una cosa es la aptitud para producción de leche y otra para la de carne, y bajo esa lógica fueron desarrollados estos 2 mapas.
CG: ¿Qué acciones se van a emprender más adelante?
FFF: Siendo esta la Upra y teniendo como objeto orientar la política para la gestión del territorio de usos agropecuarios, la adecuación de tierras, el ordenamiento social de la propiedad y hacer la evaluación de seguimiento de estas políticas, uno de los principales procesos que lideramos y acompañamos son los procesos de planificación a nivel nacional, departamental, sectorial y subsectorial, de la mano de los productores. (Lea: Se formulará Plan Nacional de Ordenamiento Productivo para la ganadería bovina)
Es así como uno de los primeros ejercicios que se presentaron recientemente fueron los lineamientos y el plan de acción para la consolidación de la cadena forestal para la obtención de madera. Siguiendo el ejemplo de lo que se hizo para el Plan Nacional de Ordenamiento de la madera en Colombia, este semestre comenzamos con el Plan Nacional de Ordenamiento Productivo para la ganadería bovina de leche y de carne, con un equipo por parte de la Upra de más de 30 personas dedicado al desarrollo de este ordenamiento productivo.