entrevista-presidente-Consejo-gremial-Narino
Foto: Consejo Gremial y Empresarial de NariñoOrtega señala que, en condiciones normales, se movilizan aproximadamente 86 mil toneladas de mercancía desde y hacia Nariño cada mes.

Cargando...

Van 35 bloqueos este año y la mitad los han hecho menores de edad

Por CONtexto ganadero - 13 de Mayo 2024

Ortega señala que, en condiciones normales, se movilizan aproximadamente 86 mil toneladas de mercancía desde y hacia Nariño cada mes.

Los bloqueos en la vía Panamericana del departamento de Nariño siguen causando graves afectaciones para la economía local, especialmente para el sector agropecuario y empresarial. Arturo Ortega, presidente del Consejo Gremial del departamento habló para CONtexto Ganadero sobre esta situación.


El departamento de Nariño enfrenta una situación crítica debido a los recurrentes bloqueos en la Vía Panamericana que afectan gravemente a su economía y seguridad, según lo expresado por Arturo Ortega, presidente del Consejo Gremial de Nariño, en una entrevista para CONtexto Ganadero.

Nariño, conocido por sus tres pilares económicos fundamentales: la función pública, el comercio al por mayor y al por menor, y el sector agrícola, se ve profundamente afectado por estos bloqueos. Según Ortega, el departamento cuenta con alrededor de 31 mil unidades empresariales, pero lamentablemente solo 11 mil de estas pagan seguridad social, revelando una alta tasa de informalidad que afecta negativamente al desarrollo económico.

En cuanto al sector agrícola, Nariño se destaca en la producción de diversos productos como panela, leche, papa, hortalizas y café, este último siendo un importante cultivo de exportación. Además, en la costa pacífica se cultivan productos como la palma de aceite y el açaí. Estos productos enfrentan serias dificultades debido a los bloqueos que impiden su transporte eficiente hacia los mercados.

Ortega señala que, en condiciones normales, se movilizan aproximadamente 86 mil toneladas de mercancía desde y hacia Nariño cada mes, pero esta cifra se ve comprometida por los bloqueos. La situación se agrava con la presencia de cargas no rastreadas, lo que implica aún más desafíos logísticos y económicos.

El presidente del Consejo Gremial de Nariño expresa su preocupación por los 35 bloqueos registrados en lo que va del año 2024, resaltando que la mitad de estos bloqueos son generados por menores de edad, lo cual es especialmente alarmante. Según sus declaraciones, se ha identificado una instrumentalización de las comunidades por parte de grupos externos para llevar a cabo estos bloqueos, los cuales no se consideran pacíficos ni constitucionales.

“Hemos hablado con los intergremiales del Cauca y Valle, con la focalización de que están instrumentalizando a las comunidades para que generen esos bloqueos que no están cubiertos de manera constitucional porque no son pacíficas. Fracturan los derechos de los nariñenses no solo en hechos mercantiles sino humanitarios” Ortega.

Estos bloqueos no solo afectan el ámbito mercantil, sino que también vulneran los derechos humanitarios de los habitantes de Nariño. Empresas del sector lácteo y transporte, junto con el Consejo Gremial Empresarial de Nariño, han estado trabajando activamente para abordar esta problemática.

Ortega destaca la necesidad urgente de inversiones del gobierno nacional en infraestructura terrestre, aeropuertos y puertos para mejorar las condiciones de transporte y logística en el departamento. Ortega hace un llamado al gobierno para que garantice la seguridad y la movilidad en la Vía Panamericana, solicitando la presencia militar para proteger la libre circulación y la seguridad de las comunidades nariñenses.