En un momento de incertidumbre y restricciones, esta empresa de Córdoba convirtió una amenaza en una oportunidad y logró digitalizar su modelo de negocio, expandirse territorialmente y ganar confianza del gremio colombiano. Hoy, con seis coliseos y una plataforma virtual propia, es referente de innovación en un sector históricamente tradicional.
Subagan, empresa ganadera con 28 años de trayectoria, se convirtió en líder del sector al transformar sus subastas tradicionales en experiencias digitales exitosas durante la pandemia de la covid-19.
Planeta Rica, Córdoba, fue el punto de partida. En 1996, un grupo de ganaderos locales decidió crear una vitrina para mostrar el potencial de la región. Aquella muestra de ganado doble propósito dio lugar al nacimiento de Subagan, una empresa que, con el tiempo, pasaría de local a nacional.
María Alejandra Díaz, directora de comunicaciones de Subagan, aseguró que la “idea siempre fue ofrecer espacios seguros, confiables y cercanos para comprar y vender ganado. El productor necesitaba un aliado, y nosotros decidimos ser ese respaldo”.
Durante sus primeros años, la empresa operó únicamente en Córdoba. Pero a partir de 2021, inició un ambicioso plan de expansión. Hoy cuenta con seis coliseos en Córdoba, Casanare y Antioquia, y se prepara para abrir nuevas sedes en Valledupar (Cesar) y Cimitarra (Santander) en 2025.
“Muchos ganaderos de otras zonas tenían que movilizar su ganado hasta Planeta Rica, lo que representaba altos costos de flete y pérdida por merma. Decidimos acercarnos a ellos, no al revés”, explicó Díaz. (Lea en CONtexto ganadero: Subagan, una subasta con experiencia y prestigio en Córdoba)
La apertura de cada sede responde a una lógica que interiorizó la empresa, estar más cerca del productor, facilitarle el proceso de comercialización y ofrecerle una alternativa competitiva en su propia región.
Pandemia: punto de inflexión
Cuando llegó la pandemia del coronavirus, el modelo presencial de las subastas quedó en jaque. En palabras de Díaz, “pensábamos que todo se iba a detener, pero decidimos reinventarnos”.
Así nació la subasta virtual de Subagan y, con ella, una nueva era para la comercialización ganadera en Colombia. Luego vendría Subasta Mic, una plataforma que permite vender desde la finca, sin necesidad de llevar el ganado al coliseo. La transparencia es total, pues los animales son pesados, grabados y firmados en finca por el personal calificado de la empresa.
Subagan fue pionera en la implementación de raquetas electrónicas, en el desarrollo de su propia app y en la creación de una plataforma web transaccional (www.subagan.com). Este esfuerzo trajo consigo el premio Reinvéntate de Bancolombia en 2020.
Confianza en los negocios
Más allá de la tecnología, lo que ha consolidado a Subagan como referente es su compromiso con la transparencia y la seguridad en cada transacción.
De acuerdo con Díaz, “no es casualidad que, en lugares donde hay competencia directa, los ganaderos sigan prefiriendo Subagan. Nos eligen porque cumplimos, pagamos a tiempo y les damos tranquilidad”.
Esta compañía también realiza remates especializados con razas élite como brahman rojo, angus y gyr, en alianzas con ganaderías destacadas. Estos eventos exclusivos, realizados dos veces al año, promueven la mejora genética en el país.
Proyecciones e impacto
Con una mirada en el futuro, Subagan no piensa detener su crecimiento. Para 2025 ya están en marcha alianzas estratégicas con entidades como la Corporación de Ferias y Exposiciones Ganaderas de Valledupar (Corfedupar) para abrir nueva sede en la capital del Cesar, mientras que se empieza a visualizar una posible expansión internacional.
Según Díaz, “el campo colombiano tiene todo el potencial para crecer, y nosotros queremos ser ese puente entre el productor y los buenos negocios”. (Lea en CONtexto ganadero: Llega el Gran Remate Estrellas de Casanare de TVGan y Subagan)
Actualmente, la compañía permite a sus usuarios vender ganado desde sus fincas, participar en subastas virtuales, asistir a eventos especializados y, sobre todo, obtener el mejor precio en un entorno competitivo, eficiente y transparente.
Finalmente, Díaz aseguró que la empresa ofrece grandes ventajas como la tecnología de punta y el acceso a una red nacional de compradores, lo que la posiciona como una plataforma clave entre productores y oportunidades de negocio.