logoHeader
En suspenso caso de robo de tierras en el Atlántico. Juez se declara “no competente”

Foto: Getty Images. / Laura Rosina - Jesús Rueda / elheraldo.co

Las autoridades continúan revelando detalles de este entramado de apropiación ilegal de tierras.

regiones

Nuevo capítulo en red de despojo de tierras en Atlántico

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Una notaria capturada, 18 implicados señalados y un escándalo que sacude la institucionalidad en Barranquilla. Las autoridades continúan revelando detalles del entramado que permitió la apropiación ilegal de tierras en el departamento.

Una notaria capturada, 18 implicados señalados y un escándalo que sacude la institucionalidad en Barranquilla. Las autoridades continúan revelando detalles de este entramado de apropiación ilegal de tierras.


En la mañana del martes 22 de abril fue capturada mediante orden judicial Ana Dolores Meza, notaria segunda de Barranquilla, por su presunta vinculación con la red de robo de tierras desmantelada la semana pasada. Con su detención, asciende a 18 el número de personas implicadas en el caso.

La notaria es señalada por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por omisión, asociación para la comisión de un delito contra la administración pública y urbanización ilegal. Según las autoridades, su presunta participación facilitó la legalización fraudulenta de predios mediante documentos notariales que habrían sido usados para despojar terrenos públicos y privados.




Robaban predios de proyectos sociales


De acuerdo con la investigación, la red delictiva habría logrado apropiarse de varios terrenos que estaban proyectados para la construcción de megacolegios y espacios de esparcimiento para la comunidad.

Estos predios figuraban como bienes públicos o en proceso de cesión para uso social, lo que agrava el impacto de los delitos imputados. (Lea en CONtexto ganadero: "Volteo de tierras en Atlántico, una renta ilegal que no es nueva": experto)

Pese a la captura, la audiencia de imputación no ha podido realizarse. El juez del caso solicitó al Tribunal Superior determinar si es competente para llevar el proceso, por lo que se espera una decisión en las próximas horas que defina la continuidad de las diligencias judiciales.

¿Podría este nuevo episodio del historial de casos -con y sin registros- de robo de tierras, representar una alerta para la seguridad jurídica de la propiedad en Colombia?

Este escándalo deja en evidencia las profundas fallas en los mecanismos de control que tiene el Estado, sobre los registros prediales y los procesos de legalización de propiedad. La infiltración de redes criminales en notarías, inspecciones y entidades gubernamentales debilita la confianza ciudadana y pone en alto riesgo la seguridad jurídica sobre la tierra, afectando no solo a propietarios legítimos, sino a proyectos públicos esenciales.

Fortalecer el catastro multipropósito, mejorar la vigilancia sobre el funcionamiento de notarías y reformar los sistemas de titulación serán pasos clave para evitar que estas prácticas sigan socavando el desarrollo territorial y rural en Colombia.


)