El invierno en Colombia sigue dejando a su paso inundaciones, emergencias, y damnificados. En esta ocasión se han conocidos reportes de la grave situación que afrontan diferentes municipios del departamento de Santander. Hasta el momento los municipios más afectados han sido Puerto Wilches, Puerto Parra, Sabana de Torres y Barrancabermeja. El nivel de río Magdalena ha producidos algunos daños e inundaciones en la zona en las últimas semanas. A pesar de que el nivel de su caudal ha empezado a descender, la alerta continúa. (Lea: El país ganadero está azotado por el fuerte invierno) De acuerdo con Jaime Clavijo Picón, director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander, Fedegasán, el tema con el río Magdalena es crítico. El líder gremial indicó que todos los municipios del Santander e incluso los del sur del Cesar que tienen influencia de este afluente están teniendo graves problemas por cuenta del invierno. “Cuando se presentan lluvias fuertes el caudal del río aumenta, en algunos sectores rebosa los jarillones generando afectaciones en la zona urbana y rural, y en todos los procesos productivos agropecuarios”, comentó. Agregó que las regiones que se están viendo más afectadas directamente por la ola invernal son Puerto Wilches y Barrancabermeja. En ese sentido señaló que hay zonas que también han resultado perjudicadas indirectamente como el bajo Rionegro, Puerto Parra y Sabana de Torres porque cuando el nivel del río Magdalena sube, este empieza a represar los cauces del las ciénagas y caños. (Lea: Nivel del río Magdalena tiene en alerta a ganaderos) Clavijo Picón explicó que debido a esta situación, los ganaderos de esta región del departamento se están viendo forzados a tomar 2 medidas: vender sus animales en el estado y en la edad en la que estén o arrendar predios en fincas que estén en zonas altas, que tengan pastos y que puedan recibir los animales. El municipio de Puerto Wilches ha sido uno de los más afectados. Se estima que cerca de 1.000 familias han resultado damnificadas y aproximadamente 20 mil hectáreas de cultivos y pastos terminaron inundados. Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Santander, expuso que se encuentran realizando un trabajo mancomunado entre la administración departamental y municipal para hacerle frente a la situación. Además indicó que están realizando los respectivos censos y entregando ayudas a la población afectada. La percepción que hay es que el Gobierno departamental está haciendo un gran esfuerzo en realizar alertas tempranas en cuando a la medición y monitoreo de los cauces pero no va más allá. (Lea: 10 acciones que un ganadero debe emprender en épocas de lluvias) En cuanto al Gobierno Nacional, los productores señalan que se esperaría que el Ejecutivo brindara algún tipo de apoyo como se realizó en el invierno de 2010 - 2011 con las bodegas de alimento, pero que hasta el momento no se ha escuchado nada.