logoHeader
Qué opinan los ganaderos de la situación de La Mojana

Foto: Cortesía

regiones

La Mojana se ahoga entre el abandono y la desesperación

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

El caso de La Mojana es un reflejo del abandono estatal que tiene en una interminable crisis a los habitantes y productores de la región, quienes hacen un llamado al Gobierno Nacional.

La región de La Mojana enfrenta una de las crisis más graves de su historia reciente. El problema de Caregato, un boquete en el dique del río Cauca que permite el ingreso descontrolado de agua a la zona, sigue sin solución, generando desesperación entre los habitantes y ganaderos de la región. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos y agricultores de La Mojana siguen a merced del río Cauca)

Según Enrique Eliodoro Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana, la situación es “muy difícil, crítica, trágica y desesperante”.

Los productores sienten que han sido abandonados por el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, a quien califican de “incapaz e inepto” por no cerrar el boquete, afirma Martínez Alemán, aun cuando las condiciones climáticas actuales lo permitirían.

Uno de los sectores más afectados por esta crisis es el ganadero. Desde el rompimiento de Caregato, los productores han tenido que evacuar más de 100.000 cabezas de ganado, lo que ha significado pérdidas millonarias y un profundo impacto en la economía de la región.

Muchos de los ganaderos han intentado regresar los animales a sus fincas, pero la incertidumbre sobre el futuro es cada vez mayor. Martínez Alemán advierte que en el mes de abril, cuando llegan las lluvias y el río Cauca vuelva a crecer, toda la región quedará nuevamente bajo el agua, lo que provocará otro desastre que afectará aún más la producción agropecuaria y la estabilidad de las familias que dependen de ella.

Además del sector ganadero, otros sectores económicos han sufrido enormemente. La agricultura ha quedado en ruinas debido a la constante presencia de agua en los cultivos, imposibilitando la siembra y cosecha de productos clave para la seguridad alimentaria de la región.

Los comerciantes también han visto una reducción drástica en sus ventas, ya que muchas familias han tenido que abandonar sus hogares y desplazarse a zonas más seguras, dejando atrás sus negocios y fuentes de ingreso. La falta de inversión y apoyo por parte del Gobierno ha hecho que esta crisis se prolongue más de lo necesario.

Los habitantes de La Mojana no comprenden por qué el Gobierno Nacional no ha tomado cartas en el asunto. Según la comunidad y líderes de la región, actualmente el río se encuentra en un nivel bajo debido a la temporada de verano, lo que hacía más fácil cerrar el boquete.

Sin embargo, la inacción gubernamental ha generado una gran indignación entre los pobladores, quienes sienten que su territorio está siendo deliberadamente empobrecido y destruido.

Ante estas situación, los habitantes han decidido alzar su voz te protesta, dirigiéndose no solo al presidente Petro, sino también a los gobernadores de Sucre, Bolívar y Córdoba, quienes tienen responsabilidad en la administración de la región.

La gente de La Mojana asegura que ya no pueden soportar más inundaciones y que han pasado casi cuatro años viviendo bajo el agua, con pérdidas económicas devastadoras y sin apoyo real del Estado.

Finalmente, los ganaderos y habitantes de La Mojana hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda de inmediato esta problemática. Exigen que se tapone el canal de Caregato antes de que lleguen las lluvias y se repita el desastre. Aseguran que ellos también son colombianos y merecen ser tratados con dignidad, pues sienten que han sido olvidados por el Estado.

Para los pobladores de región, esta lucha no solo es una cuestión económica, sino también de supervivencia. Si el Gobierno sigue sin actuar, la región podría enfrentar una crisis humanitaria de grandes proporciones, con desplazamientos masivos, pérdida de medios de vida y un aumento en la pobreza extrema. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos impulsan proyecto ecológico en La Mojana)