logoHeader
Condecoración

Foto: Cortesía

En el centro, Ana Rosa Parales Garcés, presidenta del Comité Regional de Ganaderos de Tame (CRGT), sostiene la condecoración junto con Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes (a su izq.).

regiones

Ganaderos de Tame celebran 50 años recibiendo distinción del Congreso

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

En su 50 aniversario, el Comité Regional de Ganaderos de Tame fue condecorado por el Parlamento con el reconocimiento “Simón Bolívar”. Durante la asamblea con más de 300 asistentes, se exaltó el liderazgo gremial, el crecimiento de afiliados, la apuesta por la sostenibilidad y su reciente habilitación como Empresa Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (EPSEA).

En su 50 aniversario, el Comité Regional de Ganaderos de Tame fue condecorado por el Parlamento con el reconocimiento “Simón Bolívar”. Durante la asamblea con más de 300 asistentes, se exaltó el liderazgo gremial, el crecimiento de afiliados, la apuesta por la sostenibilidad y su reciente habilitación como Empresa Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (EPSEA).


Con el reconocimiento “Simón Bolívar”, exaltación que le hizo el Congreso de la República, el Comité Regional de Ganaderos de Tame (CRGT) celebró medio siglo de actividades al servicio de la ganadería bovina.

La presidenta del Comité, Ana Rosa Parales Garcés, recibió de manos de Lina María Garrido Martín, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, la condecoración oficial —en papiro y en medalla— que se otorga a ciudadanos destacados por su servicio a la patria en cualquier campo.

El evento tuvo lugar el pasado 30 de marzo en el marco de la 79ª Asamblea General de Afiliados, con la participación de 300 ganaderos. Se exaltaron el trabajo, liderazgo y compromiso del Comité por llevar al gremio hacia nuevos horizontes de éxito.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje con la Medalla Libardo Gómez a uno de los fundadores, Francisco Javier Gómez González. También se entregaron reconocimientos con papiro y certificado a Eduardo Cadena Jiménez, así como homenajes póstumos a ocho fundadores.

Asimismo, se condecoró a 17 expresidentes de la junta directiva, tres mujeres destacadas, tres hombres ganaderos y tres empleados sobresalientes. (Lea en CONtexto ganadero: Comité de Ganaderos de Tame ejecutará ambicioso proyecto)


Aumento de afiliados


La Asamblea fue escenario para destacar el crecimiento del gremio: un aumento del 5 % en afiliados entre 2022 y 2023, y del 31 % entre 2023 y 2024.

“El Comité cuenta con 530 afiliados y la meta de 2025 es aumentar 12 % y culminar con 600 afiliados”, dijo Ana Rosa Parales Garcés.

Por su parte, Sindy Tatiana Albarracín Villamizar, gerente del Comité, destacó que el incremento se ha visto impulsado por la integración de tecnologías innovadoras y la reorganización interna de los procesos de información.

“El aumento permanente se atribuye a la mayor visibilidad del gremio en los medios de comunicación y en las redes sociales y, también, a los beneficios en precios especiales en cada línea de negocio”, afirmó.


Celebración


Según Albarracín Villamizar, la celebración de los 50 años resaltó la labor de los ganaderos, sus aportes y logros durante medio siglo. También se destacó el fortalecimiento organizacional y la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

Se promovieron modelos ganaderos sostenibles y regenerativos; se desmontó la visión negativa del impacto ambiental de la ganadería, y se incentivó la conservación del suelo, la biodiversidad y la captura de carbono.

En los últimos dos años, se priorizó el mejoramiento genético, el pastoreo rotacional, la suplementación estratégica, las redes de distribución de agua y la monetización de bonos de carbono.

“Importante la gestión ante la Alcaldía de Tame en la adquisición de maquinaria orientada a prestar servicios de manejo agrícola en la que sobresale la adquisición de un tractor y otros implementos”, sostuvo. (Lea en CONtexto ganadero: Gobernador de Arauca y alcalde de Tame prometen crear un Asistegán el próximo año)


Habilitada como EPSEA


Mediante la Resolución 657 del 15 de octubre de 2024, el Gobierno habilitó al Comité de Tame como Empresa Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (EPSEA), lo que le permitirá desarrollar tres actividades fundamentales:

  1. Realizar diagnósticos territoriales para identificar las necesidades específicas de los productores agropecuarios.
  2. Formular proyectos en articulación con ganaderos, agricultores, asociaciones locales y entidades gubernamentales.
  3. Desarrollar programas de capacitación y transferencia de conocimientos enfocados en prácticas sostenibles, uso eficiente de recursos y adopción de nuevas tecnologías del sector agropecuario.

Finalmente, se eligió a la nueva junta directiva, conformada por 14 ganaderos comprometidos con el desarrollo futuro de esta importante actividad económica pecuaria de Tame (Arauca).