Pequeños y medianos productores de este municipio sucreño señalan que las condiciones en las que están desarrollando la actividad son muy difíciles. Tienen problemas para acceder al agua, inconvenientes con la energía y no hay infraestructura. Edison Salcedo Corena, presidente de la Asociación de Ganaderos de Morroa, explicó que las fincas del municipio son de pequeños productores y estos tienen muchas limitantes, entre ellas la falta de infraestructura, de asistencia técnica y de proyectos o financiación para ejecutarlos. (Lea: 5 ayudas urgentes que necesitan los ganaderos colombianos) "Nosotros estamos en una zona muy seca y el verano nos golpea muy fuerte. Necesitamos ayuda para solucionar los problemas de alimentación, capacitaciones en manejo y conservación de forrajes para las épocas difíciles y subsidios", aseveró. Asimismo, ratificó que al sector le falta mucho apoyo gubernamental. Anotó que en estos momentos están buscando ayuda y contactos para recibir asesoría e implementar proyectos en pro del beneficio de los ganaderos. Salcedo aseguró que las personas se adaptan y trabajan con los medios y con los recursos que tienen a la mano, pero con el paso del tiempo se hace más difícil ser productivo de esta manera. Con respecto al tema del agua, señaló que en estos momentos hay mucha escasez, no hay llovido, no se han llenado los jagüeyes, ni las represas y no se ha podido bombear el agua para la finca y el riego, por lo cual deben recurrir a la trashumancia. (Lea: 5 pecados que cometen los ganaderos en época de verano) "En tiempos como estos, donde el verano se siente más fuerte, nos vemos forzados a movilizar los animales a otros lugares donde haya agua y pasturas y eso resulta muy costoso", afirmó. Yesid Caballero, pequeño ganadero y miembro de la Asociación dijo que en las fincas no hay energía eléctrica, razón por la cuál deben hacer la labores con motores a gasolina, pero que debido a su alto precio los costos de producción aumentan y la rentabilidad disminuye. "Antes de pensar en mejoramiento de animales, se debe apostar a la infraestructura. Sin carreteras y sin energía no vamos para ningún lado. De esta manera hemos venido subsistiendo todo la vida, pero necesitamos un cambio", aseveró. (Lea: Sea recursivo para alimentar a los semovientes en temporadas de verano) En ese sentido se manifestó el líder de Asociación quien aseveró que una alternativa para una de estas necesidades sería la energía solar pero expresó que los pequeños ganaderos no tienen los suficientes recursos para implementar este tipo de tecnología por su cuenta. En eso coincidió Caballero y dijo que esta es una alternativa muy costosa pues un proyecto puede llegar a costar entre $10 y $12 millones y precisó que necesitan recursos o proyectos que les permitan llevar a cabo este tipo de mejorías. Por otro lado, indicó que solo hasta este año construyeron una carretera que les va a servir mucho pues antes no tenían como comercializar sus productos, todo era en burro. Miembros del sector ganadero le solicitan al gobierno departamental y central ayudas urgentes, proyectos y acciones inmediatas para salvaguardar uno de los principales renglones de la economía municipal, de lo contrario muchos pequeños y medianos productores podrían correr el riesgo de desaparecer. (Lea: ¿Los ganaderos se deben capacitar en pleno verano?)