logoHeader
Productores de Ubaté se están viendo beneficiados

Foto: Cortesía

Además de las fincas piloto, se han desarrollado talleres con 25 productores vinculados a cuatro asociaciones lecheras del municipio.

regiones

Ganaderos de Fúquene, protagonistas de ambicioso plan sostenible financiado por Alemania

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Cuatro fincas lecheras del municipio fueron seleccionadas para implementar una innovadora herramienta internacional que evalúa el impacto ambiental de la producción ganadera. El piloto, liderado por la Fundación Humedales en alianza con Fedegán y financiado con recursos del país europeo, busca transformar la sostenibilidad en el corazón de Cundinamarca.

Cuatro fincas lecheras del municipio fueron seleccionadas para implementar una innovadora herramienta internacional que evalúa el impacto ambiental de la producción ganadera. El piloto, liderado por la Fundación Humedales en alianza con Fedegán y financiado con recursos del país europeo, busca transformar la sostenibilidad en el corazón de Cundinamarca.


Un nuevo impulso para la ganadería sostenible comenzó en el municipio de Fúquene (Cundinamarca), donde pequeños productores lecheros iniciaron un plan piloto que busca mejorar el desempeño ambiental de sus fincas sin sacrificar productividad.

La iniciativa es liderada por la Fundación Humedales, una ONG nacional, y se lleva a cabo en alianza con Fedegán, en el marco de un acuerdo de voluntades entre ambas entidades. (Lea en CONtexto ganadero: Día de la Tierra: así están trabajando los ganaderos para conservar bosques)

El proyecto es financiado por la cooperación internacional alemana a través del Global Nature Fund (GNF), como parte de una Iniciativa Climática Internacional (IKI), y trae por primera vez para la ganadería en Colombia, la Herramienta de Evaluación del Desempeño de la Biodiversidad (BPT, por sus siglas en inglés), diseñada para mejorar las condiciones ecológicas de las unidades productivas.


Fotografía tomada a una de las fincas piloto que hace parte del proyecto en Fúquene. Foto: Cortesía.


Alianza estratégica


Alejandro Lozano Balcázar, profesional de biodiversidad del Área de Agua y Paisaje de la Fundación Humedales, explicó que la herramienta fue adaptada por primera vez para cultivos de café y ahora se ajustó al contexto lechero andino.

Trabajamos en Fúquene con ganadería de leche, que es la principal actividad productiva alrededor de esa laguna”, explicó Lozano, quien añadió que la alianza con Fedegán permite contar con el conocimiento del gremio para adaptar y aplicar la metodología.

El piloto se desarrolla en cuatro fincas seleccionadas por Fedegán: dos ubicadas en zona plana y dos en zonas montañosas. A través de la herramienta BPT se hace un diagnóstico ambiental y se diseña un Plan de Acción en Biodiversidad (PAB) para mejorar los aspectos más débiles.


Formación para el cambio


Además de las fincas piloto, se han desarrollado talleres con 25 productores vinculados a cuatro asociaciones lecheras del municipio, orientados por Fedegán-FNG. En estas jornadas se abordan temas como manejo del suelo, prácticas agrícolas sostenibles, y control de plagas.

“El objetivo principal es adaptar la herramienta, capacitar a las personas de las asociaciones y mostrar al final la evolución de estas fincas piloto”, señaló Lozano, quien destacó que este enfoque comunitario es fundamental para lograr resultados duraderos.

La Fundación Humedales, fundada en el año 2000, hace parte de la red global Lagos Vivos y ha trabajado desde sus inicios bajo una perspectiva comunitaria. Esa experiencia ha sido clave para consolidar la confianza con los productores de Fúquene.



25 ganaderos de la zona han participado de talleres formativos en torno al cuidado del medio ambiente, Buenas Prácticas Ganaderas y sostenibilidad. Foto: Cortesía.


Más árboles, más vida


Uno de los ejes del plan es la restauración de la cobertura vegetal. En total, se entregarán 8.830 árboles, de los cuales ya se han distribuido 6.500 a los ganaderos participantes. Estos árboles contribuyen a generar hábitats para la fauna y a conservar los recursos hídricos. (Lea en CONtexto ganadero: 300 productores firman acuerdo con la CAR para proteger el medio ambiente)

“Si alguien tenía deficiencia de árboles y estaba en rojo, ahora queda en verde”, afirmó Lozano, refiriéndose al sistema de semáforo que utiliza la herramienta para evaluar el estado ambiental de cada finca.

Este sistema permite identificar áreas críticas en manejo del agua, vegetación nativa, residuos y prácticas agrícolas. El plan de acción resultante guía a los productores en la implementación de buenas prácticas y acciones correctivas.


Tecnología para escalar


El proyecto también apuesta por la innovación tecnológica. Actualmente se desarrolla un aplicativo digital que permitirá sistematizar la herramienta BPT, facilitando su uso en otros proyectos o regiones.

Lozano adelantó que para noviembre de este año se espera tener los desarrollos tecnológicos listos, junto con los resultados visibles en las fincas piloto.

La meta es que esta metodología pueda ser replicada en toda la cuenca lechera de la laguna de Fúquene, lo que representaría un avance significativo hacia una producción más sostenible en uno de los ecosistemas más importantes de Cundinamarca.

La adaptamos con Fedegán para ganadería lechera alto andina y esperamos que este avance nos permita utilizar la herramienta para gestionar futuros proyectos”, señaló, subrayando que este modelo es aplicable a muchas otras zonas productoras del país.