banner
Productores de lecheFoto: Imagen de referencia - Fedegán FNGA esta problemática se suman los efectos del cambio climático, que han alterado los ciclos productivos y la disponibilidad de pastos.

Cargando...

Ganaderos de Cundinamarca, en crisis por cortes de luz, vías e inseguridad

Angie Barbosa 12 de Marzo 2025

Productores del departamento denuncian problemas en el suministro de energía por parte de Enel, la falta de una infraestructura adecuada y problemas de seguridad, lo que afecta la producción y comercialización de leche.


Los ganaderos de Cundinamarca atraviesan una situación crítica debido a múltiples factores que están afectando la competitividad y sostenibilidad de sus fincas. La falta de personal capacitado, el impacto del cambio climático, los problemas en el suministro de energía, el deterioro de las vías y la creciente inseguridad son algunas de las dificultades que enfrentan a diario. (Lea en CONtexto ganadero: Bajo precio de leche, impuestos y clima, preocupaciones de lecheros en Nariño )

Angélica Jiménez, integrante de la junta directiva del Comité de Ganaderos Área 5 en Zipaquirá, señala que uno de los principales problemas es el suministro de energía eléctrica, que presenta fallas constantes en zonas como Cogua, Nemocón y Zipaquirá.

“En una de las fincas duramos 12 días sin energía, lo que afectó la refrigeración de la leche, el funcionamiento de las cercas eléctricas y hasta la alimentación del ganado”, denuncia Jiménez, quien también critica la falta de respuesta de la empresa Enel.

“Se pierde competitividad porque ya no podemos entregar la leche caliente. El tanque frío no funciona, la máquina de mantener la corriente tampoco, teníamos motor eléctrico para darle agua al ganado desde un pozo y nos tocó poner bomba de gasolina porque en cualquier momento se iba la luz”, explica.


Impacto por cambio climático


A esta problemática se suman los efectos del cambio climático, que han alterado los ciclos productivos y la disponibilidad de pastos. “Ya no esperamos lluvias cuando deberían ser, o llueve mucho y tenemos buenos pastos, pero se arruinan”, agrega Jiménez.

Estos cambios extremos afectan la alimentación del ganado, reduciendo la calidad de la leche y aumentando los costos de producción. Durante épocas secas, los ganaderos se ven obligados a comprar suplementos alimenticios para garantizar la nutrición del ganado, lo que incrementa los gastos operativos.

En contraste, cuando las lluvias son excesivas, los potreros se deterioran y las condiciones del suelo empeoran, dificultando el acceso de los animales al alimento.


Deterioro de vías


En cuanto a la infraestructura vial, los productores tienen dificultades con el estado de las carreteras y puentes, lo que afecta la comercialización de los productos.

Leonardo Muñoz, integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Portugal en la Vereda Monteverde, denuncia que, debido a la caída de un puente en la vereda San Miguel, los productores perdieron más de 5.000 litros de leche en tres días: “Representa el trabajo de 39 ganaderos, porque se cayó el puente y no hay cómo transportarla”.

Estas pérdidas afectan directamente los ingresos de los productores, que ya enfrentan márgenes reducidos debido al alza de los costos de producción y la competencia desleal en el mercado.

Se presentan retrasos en la recolección de la leche, por las condiciones la leche llega con agua o con barro debido al estado de las vías. En el ordeño se forman barros muy grandes en los que se entierran las vacas y se ensucian las ubres”, agrega Muñoz.


Creciente inseguridad y robos


La inseguridad es otro factor que golpea con fuerza al sector. El abigeato y el robo de equipos de ordeño han aumentado en los últimos meses, generando pérdidas millonarias.

Jiménez relata que en 2024 le robaron un equipo de ordeño para 30 vacas, con una pérdida estimada de 12 millones de pesos: “Había indicios de quiénes eran los culpables, se puso la denuncia y hasta hoy no ha pasado nada”.

Además, denuncia amenazas telefónicas provenientes de grupos delincuenciales: “Nos tienen azotados el robo y la gente que llama desde las cárceles y lo deja traumatizado un par de días”.

A estos problemas se suma el robo de ganado, que ha generado zozobra entre los productores. En muchas ocasiones, los delincuentes sacrifican los animales en los mismos predios, dejando solo los restos.

“La seguridad depende del Estado, que brinde las herramientas para que la justicia sea efectiva”, afirma Jiménez. Sin acciones concretas por parte de las autoridades, los productores se ven obligados a invertir en sistemas de seguridad privados, lo que representa un gasto adicional que impacta su rentabilidad.


Urgencia de medidas para apoyar al sector


A pesar de las dificultades, los ganaderos de Cundinamarca continúan trabajando para mantener su producción. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental y las condiciones adversas han puesto en riesgo la sostenibilidad del sector.

“Si tuviéramos más elementos con los que fuéramos capaces de producir, mejoraríamos la productividad”, concluye Jiménez.