logoHeader
Coolechera en cuidados intensivos

Foto: coolechera.com

A pesar del silencio administrativo, la recogida de leche continúa, como si nada pasara. Sin embargo, tras bambalinas, la incertidumbre crece.

regiones

Ganaderos al borde del colapso: intervención a Coolechera deja pagos en el limbo

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Mientras la medida de Supersolidaria de intervenir a la cooperativa lechera ha suscitado dudas y expectativas en el gremio, proveedores enfrentan atrasos en pagos, incertidumbre económica y miedo de perder una tradición que ha sido pilar de la región durante más de 50 años. La estabilidad de muchos productores pende de un hilo.

Mientras la medida de Supersolidaria de intervenir a la cooperativa lechera ha suscitado dudas y expectativas en el gremio, proveedores enfrentan atrasos en pagos, incertidumbre económica y miedo de perder una tradición que ha sido pilar de la región durante más de 50 años. La estabilidad de muchos productores pende de un hilo.


Francisco Orozco, ganadero del Magdalena y proveedor de leche de la reconocida cooperativa Coolechera, vive con preocupación creciente ante la intervención que la Superintendencia de la Economía Solidaria ejecuta sobre la empresa.

El pasado sábado 5 de abril recibió su quincena de forma incompleta. Para el lunes 7, aún no había pronunciamientos oficial. “A nosotros no nos han informado nada”, informó. (Lea en CONtexto ganadero: Coolechera perdió 83 por ciento de su patrimonio en 2024)

El caso de Orozco es solo uno entre decenas de productores que cada día entregan leche sin saber con certeza cuándo ni cómo recibirán su pago. A pesar del silencio administrativo, la recogida de leche continúa, como si nada pasara. Sin embargo, tras bambalinas, la incertidumbre crece.


Intervención con temor y esperanza


Orozco, quien ha estado vinculado a la cooperativa por años, reconoció que la situación financiera de Coolechera venía deteriorándose desde hace tiempo.

“Aquí estamos tratando con temas de faltantes. Hay unos déficits. Sin embargo, la intervención estatal nos genera esperanza y optimismo de que va a ser algo para que esta tradición de más de cincuenta años no se desaparezca en la región”, anotó.

Según el ganadero, la Superintendencia de la Economía Solidaria llega en un momento crítico y con un rol que podría ser positivo si actúa con firmeza y transparencia.

“La gente que mandó la Supersolidaria va con todas las intenciones de sacar adelante la cooperativa de esos balances negativos que está manejando”, comentó.

A pesar de las dificultades, la mayoría de los ganaderos han optado por no retirarse ni buscar otras empresas. La fidelidad y el deseo de salvar a la cooperativa pesan más que las deudas acumuladas.

En sus palabras, Orozco aseguró que “yo tengo dos quincenas retenidas del año pasado. Y sin embargo, uno con tal de no serle infiel a la empresa, aguantamos. Lo hicimos por llagar a un punto de confianza con su historia”.


A pesar del retraso, siguen acopiando


La jornada de pagos del 5 de abril era vista por muchos como un punto de inflexión. Para Orozco, fue decepcionante. Recibió su quincena incompleta. Ahora espera el próximo pago del día 20 con una mezcla de ansiedad y resignación. “Estamos a la expectativa de qué pasa en las quincenas”, expresó.

Aun con todo en contra, no se ha dejado de recoger la leche. “No han dejado de funcionar”, agregó Orozco. La operación diaria sigue, pero los ganaderos saben que esta rutina podría quebrarse en cualquier momento si no llegan soluciones reales. (Lea en CONtexto ganadero: Coolechera entraría a proceso de insolvencia en Colombia)

La caída de Coolechera no solo dejaría sin ingresos a cientos de ganaderos, también significaría perder una institución clave para el control de precios y la estabilidad del mercado lácteo en la región. Orozco insistió en que esta compañía “es como un referente en el gremio ganadero” y es vital para la economía rural de la Costa Caribe colombiana.