logoHeader
Estrategia de Asogacentro para contrarrestar la informalidad y mejorar precios de la leche

Foto: alcaldianeiva.gov.co

Los productores denuncian que el bajo pago de la leche y la reinante informalidad impiden su sostenimiento en el sector.

regiones

En Huila construirán complejo para contrarrestar informalidad y defender precios justos

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Frente a la caída de los pagos a productores y la ausencia de empresas formales en la región, el gremio Asogacentro retomará un ambicioso proyecto para construir un complejo lácteo que formalice la cadena productiva, mejore los ingresos y enfrente la informalidad.

Frente a la caída de los pagos a productores y la ausencia de empresas formales en la región, Asogacentro retomará ambicioso proyecto para construir complejo lácteo que formalice la cadena productiva, mejore ingresos y enfrente la informalidad.


Construir un complejo empresarial lechero (que incluye centro de acopio, pasteurizadora y fábrica de quesos) es el proyecto que pretenden poner en marcha productores en Huila para contrarrestar la comercialización informal.

Jorge Rafael Ramírez Cabrera, ganadero de tercera generación y recién nombrado presidente del Comité de Ganaderos del Centro del Huila (Asogacentro), lidera el renacer de una estrategia para frenar la informalidad, asegurar precios justos y formalizar la transformación de la leche.

“El precio del litro de leche se encontraba en diciembre de 2023 en $2.100 y en enero de 2024 registró una tormentosa caída de 400 para ubicarse en $1.700, incluso pagaban a $1.500”, replicó.

Aunque en junio subió levemente a $1.800, desde entonces permanece estancado, mientras los costos de producción siguen disparándose.

“Un ejemplo de un producto de gran importancia es la sal, que desde enero de 2024 a la fecha ha aumentado en 44 %. El bulto de 100 kilos pasó de $95.000 a $137.000”, agregó.

Los sobrecostos no dan tregua: el pago promedio por trabajador es de $2.500.000 mensuales, una carga que el precio actual de la leche no alcanza a cubrir.

“El precio justo por litro que reclaman los productores de la región es de $2.300 para arriba”, acotó Ramírez Cabrera. (Lea en CONtexto ganadero: Los 10 departamentos donde más bajó el precio de la leche en 2024 (y los únicos 3 donde subió))

A esto se suma la fuerte presencia del mercado informal y la transformación artesanal de queso, donde los compradores imponen condiciones. “Estamos en sus manos, pagan lo que quieren”, denunció.

Por eso, insiste en que el complejo lechero no solo formalizaría la cadena, sino que protegería los intereses del productor. El proyecto, estimado en $2.000 millones, ya tuvo un primer impulso años atrás, pero se detuvo tras cambios en la presidencia del gremio.

Jorge Andrés Ramírez Díaz, hijo del actual presidente y entonces líder de Asogacentro, recuerda:

“Tuvimos un acercamiento con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural, presentamos la iniciativa, gestionamos algunos trámites para acceder a recursos subsidiados, pero después me retiré de la presidencia del gremio, se vencieron los términos y no los completamos, entonces quedó quieto el proyecto”. (Lea en CONtexto ganadero: Precio de la leche en el Huila ha bajado hasta $300/l al productor)

Ahora su padre, como presidente de Asogacentro, lo considera una primera necesidad y procederá en la búsqueda de los recursos necesarios para hacer realidad el complejo empresarial lechero.