En su histórica visita a Colombia en 2017, el papa Francisco no solo dejó mensajes de paz y reconciliación. También probó un auténtico plato llanero preparado con una ternera criada especialmente en la ganadería El Esfuerzo en Cumaral (Meta).
La mañana del lunes 21 de abril, el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco a los 88 años, tras varias complicaciones de salud a lo largo de los últimos meses. Su legado como líder espiritual y promotor de la reconciliación en el mundo ha dejado huellas profundas, incluyendo un recuerdo muy especial en el corazón del Llano colombiano.
Durante su visita a Colombia entre el 6 y el 11 de septiembre de 2017, Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Francisco, no solo se encontró con millones de fieles. En Villavicencio, capital del Meta, saboreó uno de los platos más representativos de la gastronomía llanera, la mamona. Lo extraordinario del hecho es que la ternera que degustó fue criada en una finca ganadera de tradición, El Esfuerzo, ubicada en Cumaral.
Ariel Jiménez, gerente de la ganadería, contó en su momento para CONtexto ganadero cómo fue la cría del animal. Se trató de una hembra brangus de nueve meses, con una genética de 56.25 % angus y 43.75 % brahman, hija de un toro argentino Tyson y una vaca F1 del criadero Paso Ancho. Nació el 23 de octubre de 2016 por inseminación artificial y fue alimentada exclusivamente con pasto humídicola, sal mineralizada y leche materna.
Fue la chef María Camila García, del reconocido restaurante Bastimento, quien seleccionó personalmente al ejemplar para crear una ‘mamona gourmet’ digna del pontífice. “Lo que quería la chef era una auténtica mamona, por eso el animal debía estar tomando leche”, explicó Jiménez en aquel entonces.
Cuidada con esmero, sin medicamentos ni antibióticos, la ternera alcanzó los 269 kilos al momento del sacrificio, realizado en condiciones sanitarias óptimas de la planta de Friogán en Villavicencio. (Lea en CONtexto ganadero: Las 80 vacas del Papa Francisco se podrían visitar)
Después del sacrificio, la carne fue empacada al vacío, transportada en un termokit y sometida a un proceso de maduración de 20 días. El resultado fue una carne tierna, sabrosa y de calidad superior. El día del encuentro, el 10 de septiembre, el papa Francisco tuvo la oportunidad de probarla, convirtiendo aquella comida en un gesto íntimo entre el Llano y el Vaticano.
Para Jiménez, fue “un orgullo como familia poder tener esta posibilidad”. Ese momento quedó marcado para siempre en su legado.
Vea a continuación el perfil en Instagram de la ganadería El Esfuerzo:
Mensaje del papa en Colombia
Más allá del acto gastronómico, la visita del papa Francisco dejó una huella espiritual indeleble. Durante cinco días recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, llevando mensajes de vida, reconciliación y perdón, en un país aún adolorido por décadas de conflicto armado.
En Villavicencio, escuchó a víctimas y excombatientes, y los invitó a transformar el dolor en fuente de vida. “No impidamos que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la historia de dolor de Colombia”, dijo el sumo pontífice.
En su paso por Colombia, visitó Medellín, en donde llegó a hogares comunitarios. En Cartagena, bendijo obras para víctimas de trata de personas. Pero fue en Villavicencio donde se dio ese cruce inesperado entre la fe, el campo y la tradición ganadera.
La muerte del papa Francisco culmina su papado de 12 años, cercano, compasivo y profundamente humano. Su paso por Colombia, y en particular por el Llano, dejó historias que hoy cobran un nuevo valor. Entre ellas, la de la ternera nacida y criada con dedicación para formar parte de una comida memorable.
En su paso por Colombia, el sumo pontífice le pidió a los niños, jóvenes, adultos y ancianos, que las dificultades no los opriman, que la violencia no los derrumbe y que el mal no los venza. (Lea en CONtexto ganadero: Así criaron a la mamona que almorzó el Papa Francisco en Villavicencio)
Su partida deja al mundo consternado, pero agradecido por el bien que le hizo a la humanidad con sus mensajes de paz, reconciliación, amor y unión.
Vea el reportaje de Noticias Caracol sobre la preparación del plato: