logoHeader
Soldados junto a minas antipersona de disidencias en Putumayo

Foto: Ejército Nacional

El hallazgo representa uno de los mayores golpes a la logística de estos grupos armados en lo corrido del año.

regiones

Ejército y Armada destruyen más de 1.000 minas antipersona de disidencias de las FARC

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Autoridades destruyeron un depósito con más de 1.000 artefactos explosivos en zona rural de Mocoa, Putumayo, perteneciente a la Segunda Marquetalia. El hallazgo representa uno de los mayores golpes logísticos contra este grupo armado en lo corrido de 2025.

Autoridades destruyeron un depósito con más de 1.000 artefactos explosivos en zona rural de Mocoa, Putumayo, perteneciente a la Segunda Marquetalia. El hallazgo representa uno de los mayores golpes logísticos contra este grupo armado en lo corrido de 2025.


Un depósito ilegal con 1.014 minas antipersona improvisadas fue hallado y destruido de forma controlada por las autoridades en zona rural del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo.

La operación militar se llevó a cabo en la vereda Alto Afán, donde tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6, adscrita a la Sexta División del Ejército Nacional, localizaron un contenedor enterrado en medio de la espesa vegetación.

Según información de inteligencia, el arsenal pertenecía a los Comandos de Frontera, grupo armado vinculado a las disidencias de las Farc – Segunda Marquetalia. (Lea en CONtexto ganadero: Ejército capturó a cuatro presuntos integrantes de la Segunda Marquetalia en Vichada)

El hallazgo representa uno de los mayores golpes a la logística de estos grupos armados en lo corrido del año. En el mismo lugar, los uniformados identificaron una trampa explosiva compuesta por 21 kilos de material bélico, que, de haberse activado, habría puesto en grave riesgo a los técnicos antiexplosivos y a la población cercana.

Dada la cercanía del escondite con comunidades civiles, los artefactos no pudieron ser destruidos en el sitio. Fueron trasladados cuidadosamente a una zona segura, donde fueron neutralizados por expertos sin causar daños colaterales.

De acuerdo con las autoridades, este tipo de acciones ilegales no solo infringen el Derecho Internacional Humanitario, sino que representan una seria amenaza contra la población civil, la infraestructura del Estado y la Fuerza Pública.

El uso y almacenamiento de este tipo de explosivos está prohibido por tratados internacionales, y su presencia evidencia la intención de generar terror y desplazamientos forzados en las comunidades del sur del país. (Lea en CONtexto ganadero: Víctimas de minas antipersona recibirán la donación de una vaca para su sustento)

El Comando de la Sexta División y la Fuerza Naval de la Amazonía reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, garantizando absoluta reserva y protección a los informantes.

Las operaciones ofensivas en la región se mantendrán, y ya fue reforzado el dispositivo de seguridad para ubicar otros depósitos similares en el área.