logoHeader
Planta de beneficio bovino.

Foto: Frigocórdoba.

regiones

Denuncian comercio de carne insalubre y costosa en San Marcos

por: - 31 de Diciembre 1969

La falta de una planta de beneficio en la región repercute en la sanidad de la carne comercializada y en el aumento de su precio. La Alcaldía de San Marcos no se pronunció al respecto.

La falta de una planta de beneficio en la región repercute en la sanidad de la carne comercializada y en el aumento de su precio. La Alcaldía de San Marcos no se pronunció al respecto.

En la región de La Mojana, municipio de San Marcos, Sucre, los productores ganaderos están preocupados por la falta de una planta de beneficio animal con todas las normas higiénicas que exige la ley.

De acuerdo con Darinel Regino Ricardo, profesional en gestión productiva y salud animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, este inconveniente hace que los productos cárnicos en la zona no cuenten con óptimas condiciones de salubridad. (Lea: Sucreño, ‘pilas’ con la carne que come: aumenta sacrificio ilegal)

Como no existe en la región un matadero autorizado, los sacrificios que se realizan son ilegales, repercutiendo en riesgos higiénicos para el consumidor final. Además, por las mismas razones, no se lleva una estadística confiable de cuántos son los beneficios que se realizan en la zona”, apuntó Regino Ricardo.

De igual forma, el funcionario de Fedegán informó que las únicas plantas de beneficio animal cercanas a la zona están ubicadas en los municipios de Ciénaga de Oro y Corozal, en los departamentos de Córdoba y Sucre, respectivamente. (Lea: 12 razones por las que pueden cerrar una planta de beneficio)

Algunos grandes ganaderos se han juntado y han habilitado algunos sitios para el beneficio, pero no son legales. Estos lugares cumplen con algunos requisitos, pero no tienen legalidad”, ultimó Darinel Regino.

Por su parte, Jhony Vergara, miembro del Comité Ganadero de Sahagún, Cogasan, aseveró que el problema por la falta de esta planta de beneficio no es solo para los productores bovinos, sino también para el consumidor final. (Lea: Denuncia: La comisión intersectorial se quedó en letra muerta)

Movilizar el ganado hasta las plantas de beneficio legales que tenemos en Sucre o Córdoba incurre en gastos adicionales. Por esta inversión de más, cada libra de carne está aumentando en $2.000. Es decir, si tuviéramos un matadero en la región, el comprador final estaría pagando menos dinero por el mismo corte cárnico”, agregó Vergara.

CONtexto ganadero intentó hablar en repetidas ocasiones con Arnulfo Ortega López, alcalde del municipio de San Marcos, para conocer qué plan se está articulando desde su despacho sobre la necesidad de una planta de beneficio, pero no fue posible lograr comunicación alguna.