logoHeader
Vacunacion fiebre amarilla

Foto: Kateryna Hliznitsova - Unsplash

El Gobierno ha hecho un llamado urgente que la población acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla.

regiones

Conozca las medidas del Gobierno para combatir la fiebre amarilla

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El Ministerio de Salud anunció nuevas medidas de contención que incluyen restricciones de movilidad, alerta hospitalaria y exigencia del carné de vacunación a extranjeros.

El Ministerio de Salud anunció nuevas medidas de contención que incluyen restricciones de movilidad, alerta hospitalaria y exigencia del carné de vacunación a extranjeros.


El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente la emergencia sanitaria en Colombia debido al aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país. La medida, que entra en vigor este miércoles, busca frenar la propagación del virus mediante acciones coordinadas en todo el territorio nacional.

Entre las principales disposiciones, se destaca la restricción de movilidad para personas que transiten por zonas de alto riesgo sin estar vacunadas. El titular de la cartera advirtió que esta medida no ha sido acatada en algunas regiones, lo que ha dificultado el control del brote. También anunció que el Ejército y la Policía seguirán apoyando las labores de control en estos territorios.

Dentro del paquete de medidas anunciadas se incluye la emisión de una alerta hospitalaria a nivel nacional, la designación de hospitales específicos en cada departamento para la atención de pacientes con fiebre amarilla, y el fortalecimiento de los equipos básicos en salud por parte de las EPS. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Productores, atentos a la fiebre amarilla! Estos son los departamentos más críticos)

Adicionalmente, se implementará un plan de contingencia y vigilancia epidemiológica a escala nacional, y se exigirá el carné de vacunación contra la fiebre amarilla a los extranjeros, especialmente a quienes provengan de Brasil, uno de los países con alta circulación del virus.

El ministerio también hizo un llamado a la ciudadanía a fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención, como parte fundamental en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.