En la Guajira, abril inicia con un importante proyecto en el cual se impactará conjuntamente a niños, niñas y adultos mayores en las comunidades intervenidas y vulnerables de mano del proyecto ‘Alimentando comunidades’. Si quiere saber de qué se trata, lea la siguiente información.
El día 1 de abril se hará el lanzamiento de este proyecto en el cual participa el Fondo Nacional del Ganado (FNG), la Asociación de Ganaderos de La Guajira (Asogagua), el Banco de Alimentos y la Diócesis de Riohacha en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima ubicado en el Asentamiento indígena El Cangrejo a las 9:00 a.m.
Se trata de una integración con olla alimentaria nutricional en comunidades vulnerables focalizadas en donde Asogagua aportará la leche y el Banco de Alimentos los productos complementarios estarán a cargo d las otras entidades.
Desde Asogagua, Milagro Ojeda Britto asegura que “hicimos un convenio con el Banco de Alimentos de La Guajira, la Diócesis de Riohacha, Fedegán-FNG para aunar esfuerzos y darles apoyo a nuestras comunidades en el tema nutricional”. La misma líder agrega que “Fedegán y Asogagua y lógicamente nuestros ganaderos queremos apoyar e incentivar el consumo de leche y carne en la región”. (Lea: Milagro Ojeda, una mujer con la botas bien puestas para el campo)
Este es un convenio en el que se quiere incentivar a las comunidades al consumo de estos productos, teniendo en cuenta que desde la misma alianza, los expertos y profesionales le ayudarán a los adultos, jóvenes y niños de estas comunidades a preparar los alimentos.
Ojeda Britto explica que “el Banco de Alimento con sus profesionales en nutrición va a llegar a las comunidades y vamos a estar con ellos haciendo todo el proceso de la preparación de sus alimentos con leche y otros que no contengan este producto”.
La representante destaca que lo que se quiere es incentivar el consumo de leche, pues a pesar que el campo y el país en general, está pasando por una época de verano un poco difícil porque a las comunidades se les dificulta conseguir la leche, este es un producto muy necesario e importante para la nutrición. (Lea: Producción de leche disminuye a causa del verano en La Guajira)
En palabras de Ojeda Britto, “entonces nosotros nos hemos dado a la tarea de llevarles esa leche y enseñarlos cómo la van a preparar. Por eso, en el lanzamiento mañana del proyecto ‘Alimentando comunidades’, estaremos todas las entidades y sumaremos más para que llevemos otros productos alimenticios a nuestro publico e impactar con el proyecto a nuestros niños y adultos del departamento de La Guajira”.
La líder de los ganaderos dice que la idea es que se sumen otras entidades como la DIAN, la POLFA, ganaderos que puedan donar y sumar esfuerzos para hacer unas ollas comunitarias con otros alimentos que puedan ser llevados a las comunidades.
Según Ojeda Britto, el impacto será muy amplio, pues “inicialmente el Banco de Alimentos hizo una convocatoria y se inscribieron varias comunidades. Vamos a comenzar por Cangrejito pero seguro que van a venir muchas más porque la idea es llegar con este programa a cada una de las comunidades del departamento, porque nos parece supremamente importante y con el valor agregado que les estamos enseñando a preparar los alimentos”.