logoHeader
invasión fincas

Foto: elinformador.com.co

Cadavid, quien ya contaba con un protocolo preparado gracias a las directrices de Fedegán, solicitó apoyo al general Fernando Murillo

regiones

¿Cómo fue la invasión a la finca Las Marías y por qué se logró el desalojo de los invasores?

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El pasado 25 de noviembre, la finca Las Marías, propiedad de Juan Fernando Cadavid en Córdoba, fue escenario de una invasión. En entrevista con Contexto Ganadero, Cadavid narró los hechos y compartió lecciones importantes para el sector ganadero.

A las seis de la mañana, un grupo de aproximadamente 50 personas llegó al predio solicitando al mayordomo que les abriera la puerta para ingresar, así lo relató su propietario, Juan Fernando Cadavid, en exclusiva para este medio. Los invasores alegaban que la propiedad estaba en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y afirmaban ser reclamantes de tierras. Según Cadavid, estas personas provenían de pueblos cercanos y se habían organizado previamente en Tolú Viejo, desde donde partieron hacia la finca.

Mientras el mayordomo se dirigía a la inspección de policía para reportar la situación, los invasores quitaron las bisagras de la puerta y la derribaron para entrar. Llegaron en varios vehículos, entre ellos cuatro camionetas, un camión y motocicletas. Según relató el ganadero, algunos de los vehículos pertenecían presuntamente a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la SAE. Los invasores instalaron una pancarta con la leyenda “Somos Tierra”.

Cadavid, quien ya contaba con un protocolo preparado gracias a las directrices de Fedegán, solicitó apoyo al general Fernando Murillo y siguió los pasos establecidos para enfrentar este tipo de situaciones. Subrayó la importancia de tener toda la documentación al día, lo que le permitió argumentar con tranquilidad y demostrar que su propiedad estaba plenamente legalizada.

Mientras tanto, un grupo de aproximadamente 30 a 40 ganaderos solidarios de la zona acudió al lugar para brindar apoyo. Esta muestra de unidad gremial fue fundamental para que los invasores se percataran de que la finca era una empresa ganadera organizada y seria. Esto, sumado a la llegada rápida de la policía, que documentó lo ocurrido y facilitó la salida de las personas, permitió que el conflicto se resolviera sin violencia ni agresiones verbales.

Aunque la situación se resolvió favorablemente, Cadavid admitió que fue una experiencia traumática tanto para él como para los trabajadores de la finca, quienes estaban nerviosos y desconcertados por el incidente. Al llegar al lugar pasado el mediodía, el ganadero agradeció el apoyo de sus colegas y reflexionó sobre la importancia de la unión en el gremio.

El mensaje que dejó para otros ganaderos fue claro: es esencial mantenerse organizados, pertenecer a comités y corporaciones que brinden orientación, y estar preparados para enfrentar estos eventos inesperados. “Unirse, el mensaje para los ganaderos es de unión, hay que pertenecer a comités, a corporaciones, hay que estar orientados por directrices, y que también nos acompañen en momentos difíciles como estos”, señaló Cadavid.

Para Cadavid, la experiencia refuerza la importancia de estar siempre listos y contar con el respaldo del gremio, ya que, aunque estas situaciones son inesperadas, la preparación y la solidaridad hacen toda la diferencia.