La nación se vestirá de fiesta, folclor y color durante este puente festivo, que además tendrá un toque especial, la selección Colombia enfrentará a Uruguay en los octavos de final del Mundial, razones para que sean 3 días cargados de celebraciones.
El puente del Sagrado Corazón de Jesús que se celebra este fin de semana, es uno de los que más celebraciones y fiestas tiene en todo el país. Huilenses, tolimenses y quindianos aprovechan estos 3 días para elegir la reina del bambuco, conmemorar el folclor colombiano y elegir la reina del café. En otras regiones del país como Antioquia, Meta y Córdoba, se llevan a cabo eventos en donde la música y la danza se roban la atención.
Adicionalmente, el sábado el país entero estará paralizado y unido en torno al fútbol. La selección Colombia se juega su paso a los cuartos de final de la cita orbital frente a Uruguay.
Si usted está pensando en viajar para disfrutar alguna festividad, CONtexto Ganadero le cuenta en dónde se van a realizar para que usted escoja la clase de fiesta que quiere vivir.
San Pedro en Huila
Desde el pasado viernes 13 de junio, el gobernador del Huila, Carlos Iriarte, dio inicio a una de las celebraciones más populares que tiene el país. El evento, que concluirá el próximo domingo 29 de junio, incluye entre su agenda muestras folclóricas, encuentros de danza, concursos musicales, ferias y cabalgatas, entre otras actividades. Por ser en espacios abiertos la asistencia es libre lo que garantiza siempre una gran afluencia de público que acepta la invitación a 'pegarse la rodadita'. (Conozca la agenda del San Pedro)
El sanjuanero huilense, tonada típica de la región, será el himno de batalla, y la elección de la reina nacional del Bambuco, el evento que más turistas convoque de los que lleguen al departamento durante este fin de semana.
San Juan en Tolima
El 42° Festival Folclórico Colombiano que dio inicio el pasado 25 de junio y que termina el próximo domingo 29 del mismo mes, es el evento con el que se celebran las tradicionales fiestas del San Pedro. Elección de la reina del Folclor, muestra de danza internacional, feria pecuaria, festival gastronómico y desfiles, serán algunas de las actividades que podrán disfrutar quienes lleguen a la capital musical de Colombia, Ibagué.
Las fiestas se prolongarán a lo largo y ancho del departamento, donde también habrá actividades lúdicas y conciertos de reconocidos artistas (Entérese de los eventos del San Pedro en Ibagué)
Fiesta nacional del café en Quindío
Calarcá está de fiesta, la segunda población más importante del departamento dio inicio a sus tradicionales fiestas, las cuales contarán con actividades como el mercado artesanal, conciertos y desfiles. La actividad central del evento es el reinado nacional del café, evento que elige a la representante que participará en el certamen que corona a la reina internacional del grano. Durante 5 días, las 11 candidatas desfilarán en carrozas, vestido de baño y traje típico. (Conozca la programación de la Fiesta Nacional del Café)
Otro de los atractivos es el tradicional desfile del ‘Yipao’ donde se le brinda el homenaje al ícono de la región, el Jeep Willys, vehículo que ha sido utilizado tradicionalmente en el departamento para transportar café, productos agrícolas y pasajeros.
Festival del tango en Medellín
Tras la muerte del cantautor argentino Carlos Gardel, la capital antioqueña desarrolló un gran sentimiento por este género propio del sur del continente, llevándolo a ser uno de los preferidos por sus habitantes. La actividad, que llega a su octava versión, realizará un homenaje a Aníbal Troilo en el centenario de su natalicio. (Prográmese para disfrutar las tonadas y milongas de este evento)
24 artistas internacionales y 180 locales, 46 participantes en el concurso de canto de diferentes ciudades y visitantes confirmados de más de 10 países protagonizarán este festival.
46° Torneo internacional de joropo en Villavicencio
2.492 bailadores de la danza típica de la región participarán en el evento que ha sido calificado por Luis Alberto Rodríguez, director del Instituto de Cultura del Meta, como “un ejemplo mundial de convivencia que convoca a miles de parejas que interpretan el joropo, baile auténtico de los llanos colombo-venezolanos, con la participación de academias e instituciones privadas y gubernamentales”.
Además de la muestra artística, habrá competencia a nivel experto de la danza y se llevará a cabo el 21 reinado internacional del Joropo. (No se pierda ni un solo instante de este show danza)
38° Festival Nacional del Porro
En San Pelayo nadie dejará de mover sus caderas al son de los porros, esos mismos que se vienen oyendo desde el pasado 25 de junio y que se escucharán hasta el próximo 30 del mismo mes, en el marco del evento que recoge la tradición musical de los departamentos de Sucre y Córdoba, las tierras del Sinú.
Durante los 6 días que dura la celebración, cientos de bandas musicales del país tocarán la música tradicional de la región, manteniendo vivas las tradiciones características de esta zona del país.
Otras festividades que se celebran este fin de semana
-
Festival y concurso de carrozas agroambientales san bernardinas en San Bernardo, Cundinamarca.
-
XVII Festival internacional de teatro San Juan de Pasto.
-
Festival folclórico y cultural de Cabrera, Santander.
-
Festival nacional del ‘Torbellino Versiado Moño’ en Jesús María, Santander.
-
XXVI Concurso nacional de música inédita en San Pedro, Valle del Cauca.
-
Fiestas del Turismo y la Ganadería en La Pintada, Antioquia.
-
Festival Nacional de Danzas y Tamboras en Chimichagua, Cesar.
-
XIX Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico en Florencia, Caquetá.