logoHeader
Caquetá completará 320 predios convertidos en Reservas Naturales de la Sociedad

Foto: antiguo.igac.gov.co

Los predios convertidos recibirán incentivos por el mejoramiento ambiental y descuentos en el impuesto predial.

regiones

Caquetá completará 320 predios convertidos en reservas naturales

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Las fincas serán reconocidas como Reservas Naturales de la Sociedad Civil y recibirán incentivos ambientales y tributarios. Los ganaderos certificados tendrán prioridad en la venta de leche a mejores precios y obtendrán el Sello de Finca Productora aliada al Pacto Caquetá.

Las fincas serán reconocidas como Reservas Naturales de la Sociedad Civil y recibirán incentivos ambientales y tributarios. Los ganaderos certificados tendrán prioridad en la venta de leche a mejores precios y obtendrán el Sello de Finca Productora aliada al Pacto Caquetá.


En los próximos meses, 320 predios en Caquetá recibirán su certificación como Reservas Naturales de la Sociedad Civil, un reconocimiento que además de fortalecer la sostenibilidad en la región, también traerá beneficios para los propietarios, como el mejoramiento ambiental de las fincas y descuentos en el impuesto predial.

Este avance es resultado del diplomado “Servicios Ecosistémicos en Función del Paisaje Ganadero”, liderado por el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá, que busca transformar la ganadería convencional en una actividad ambientalmente responsable. (Lea en CONtexto ganadero: Nuevas reservas naturales de la sociedad civil con el apoyo del Comité de Ganaderos del Caquetá)

Martha Triana Murcia, directora de proyectos ecosistémicos del Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá, afirmó que “los propietarios de los predios ganaderos recibirán el respectivo trámite terminado ante el Instituto Nacional de Parques Nacionales Naturales que los faculta como Reservas Naturales de la Sociedad Civil”.

Además, cada predio recibirá en mayo un plan de manejo ambiental que incluirá mapas, presupuesto y estrategias para mejorar la sostenibilidad productiva. También se otorgará el Sello de Finca Productora de Leche Aliada al Pacto Caquetá, lo que garantizará prioridad en la compra de leche por parte de las plantas pasteurizadoras, con precios diferenciados y más competitivos.


Servicios ecosistémicos


El diplomado consta de seis módulos y recientemente concluyó el cuarto, enfocado en la gestión del agua en las unidades productivas ganaderas. Rafael Torrijos Rivera, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá, destacó que el objetivo es capacitar a los productores para que adopten un modelo ganadero basado en la conservación ambiental.

“El objetivo es formar a los ganaderos y convertirlos en verdaderos protectores, al hacer la transición de ganadería basada en prácticas extensivas, a una cuyo núcleo sea ser Reserva Natural de la Sociedad Civil”, resaltó.

Los participantes adquieren conocimientos en manejo de suelos, administración y conservación del agua, biodiversidad y aspectos fundamentales de las normativas ambientales. También aprenden sobre incentivos como bonos de carbono y el impacto de la huella hídrica en la carne y la leche.

El programa busca que los ganaderos implementen prácticas que generen servicios ecosistémicos, aumenten la cobertura boscosa y administren sus predios según la zonificación ambiental, es decir, si es designada en áreas de conservación, amortiguación, agro sistemas o infraestructura.

La meta es formar tanto al productor como a su familia, para que las nuevas generaciones tengan las herramientas y el saber del manejo de sus unidades productivas. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Caquetá convierten sus predios en Reservas Naturales de la Sociedad Civil)

Igualmente, se capacitan a los extensionistas para que socialicen el conocimiento en los diferentes municipios del departamento, que incluyen médicos veterinarios, ingenieros agrónomos e ingenieros de plantas productoras de queso del Caquetá.