El propósito es muestrear en detalle los predios, monitorear su productividad, su rendimiento y así conocer información que fundamentará la toma de decisiones para la competitividad del sector agropecuario del departamento..
En los municipios de Aquitania, Belén, Busbanzá, Cómbita, Garagoa, Jenesano, Panqueba, Pesca, San José de Pare, San Pablo de Borbur, Soatá y Tibasosa continúa la ejecución del segundo proyecto incluido en la estrategia de desarrollo sostenible 'Boyacá Agro'. (Lea: Agricultura de precisión, aliada de la ganadería)
Son 144 las familias campesinas las que han sumado a sus herramientas habituales de trabajo, términos como datos, información y dron, así como conceptos referentes a levantamiento cartográfico e imágenes multiespectrales. Esto sucede a partir de una inversión de $15 050 millones, provenientes de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, para la iniciativa denominada “Implementación de modelos agrícolas asociativos con cultivos tradicionales para el manejo económico y ambiental”.
De esta manera, son analizados los factores ambientales presentes en las fincas involucradas en el proyecto y la forma en que estos aportan servicios ecosistémicos, teniendo en cuenta elementos climáticos, edafológicos o de la naturaleza del suelo, al igual que biológicos, entomológicos o del estudio de insectos, entre otros, que más adelante permitirían evaluar los sistemas de policultivos en marcha.
Las familias, en sus respectivas parcelas, junto al equipo técnico y profesional guiado por las universidades de Pamplona y Pedagógica y Tecnológica de Colombia, realizan las siguientes actividades:
-
Levantamiento cartográfico e imágenes multiespectrales
-
Toma y análisis de muestras de suelo
-
Caracterización taxonómica del suelo
-
Caracterización biológica del suelo
-
Análisis de agua de riego
-
Levantamiento de inventario de especies forestales
-
Levantamiento de inventario de especies forestales presentes en la zona de estudio
Lo anterior, gracias al uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones, equipados con sensores de dos cámaras: una tipo RGB (Red Green Blue) de tres bandas, que obtiene imágenes a color, y otra también RGB, pero multiespectral de cinco bandas con borde infrarrojo, clave para establecer el estado de las planta del cultivo, es decir, tamaño de las hojas, porcentajes de nitrógeno, eventual estrés hídrico, deficiencias por el clima, anomalías y ataques de plagas. (Lea: “Futuro del agro en Colombia está en la agricultura de precisión”: Andrés Sánchez)
El propósito es muestrear en detalle los predios, monitorear su productividad, su rendimiento y así conocer información que fundamentará la toma de decisiones para la competitividad del sector agrario.
Simultáneamente, aumentan la sostenibilidad de la tierra y la calidad de los alimentos, y resultan capacitadas las familias rurales en el manejo óptimo de insumos sobre áreas particulares del cultivo en donde haya que hacerlo. Esto es la agricultura de precisión.
"Al realizar aplicaciones hetereogéneas en el terreno, economizamos gastos (...). Utilizando esa tecnología, el ahorro llega a ser de un 35 al 40 % para el bolsillo agricultor”, asegura el ingeniero agroforestal, Javier Eugenio Mérida. (Lea: Ganadería de precisión: clave para optimizar la eficiencia productiva)
Con las imágenes generadas por los drones, son creados ortofotos, modelos digitales de elevaciones y mapas de índices vegetativos.
La agricultura de precisión surge como respuesta a los retos ambientales y sociales que afronta el campo.