Los propietarios de ganado están preocupados porque desde hace un mes se está presentado un fenómeno nuevo en la zona: el carneo. Según los reportes, cada sábado matan un animal para robarse las mejores carnes. Yolanda De La Rosa y Santiago Cáliz son una pareja de 62 y 68 años, dueños de apenas 4 bovinos: una vaca y 3 novillas. Hace 3 semanas, fue víctima de abigeato, cuando delincuentes entraron a su finca, le mataron una res y se llevaron la carne. “Nosotros no dormimos en la finca sino en el pueblo. Todos los días llegamos de madrugada, a las 5. En la mañana del 8, cuando llegamos, encontramos un montón de gente. El muchacho que ordeña había llegado primero y encontró los huesos y la res toda picada, no la pelaron sino que la cortaron en partes”, contó la señora. (Lea: Así afecta el carneo a un pequeño, un mediano y gran ganadero) La ganadera de San Marcos contó que solamente tiene 2 vacas
Los delincuentes se llevaron las partes más jugosas, como el lomo, y dejaron las patas, la cabeza y los huesos. Esto fue una pérdida enorme para estos esposos, que quedaron con una sola vaca, la que les fue entregada como parte del programa Una vaca por la paz. En lo que va corrido del mes, ya han pelado 5 reses con el mismo método. La señora Yolanda contó que la suya fue la tercera y que este problema se ha vuelto recurrente. “A los 8 días mataron otra en la finca Mata de Guadua, y después de 8 días, al frente de esa, otra más. Todos los sábados por la noche están matando una en diferentes partes”, aseguró. (Lea: 5 modalidades de abigeato que todo ganadero debe conocer) Darinel Enrique Regino Ricardo, profesional en San Marcos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, explicó que esta modalidad de abigeato se ha acentuado en los últimos días, porque antes ocurría pero no con tanta frecuencia ni de manera tan sistemática. “(Los ladrones) llegan a la finca sigilosamente, amarran una vaca, la sacrifican y se llevan las mejores carnes. Cuando amanece, los dueños encuentran al animal muerto, los huesos y las vísceras”, reportó. Regino manifestó que las víctimas de este problema no son los grandes ganaderos, sino los pequeños y medianos. Esto se debe a que son personas con pocos recursos que no se atreven a denunciar por temor a las represalias. (Lea: A problemas por sequía y desnutrición, se suma el abigeato en La Guajira) Añadió que los autores de los robos no son gente organizada en una banda, sino personas comunes y corrientes, que tienen conocimiento de los ganaderos más indefensos, como la señora Yolanda y su esposo. Incluso se aventuró a decir que estos carneos serían responsabilidad de adictos que buscan dinero para comprar droga. Este problema también se da por la falta de un matadero en San Marcos y sus alrededores. De acuerdo con el profesional, la gente está acostumbrada a sacrificar en potreros, en casas o en fincas. “Unas 4 o 5 personas se han organizado y han hecho un matadero privado pero sin ninguna especificación técnica. Es un lugar para sacrificar animales y ya. No hay ningún control”, indicó. (Lea: Preocupa abigeato en zona límitrofe entre Sucre y Bolívar) Los ganaderos se han reunido con la Policía en búsqueda de soluciones para combatir el abigeato. El profesional del FNG comentó que ya iniciaron la investigación y tienen indicios de los posibles responsables de este delito. CONtexto ganadero intentó comunicarse con el comandante de la estación de Policía de San Marcos, mayor Jorge Ramiro Ruedas, para conocer las acciones que están tomando las autoridades frente al caso, pero hasta el momento de la publicación no fue posible el contacto.