logoHeader
Vías bloqueadas - efecto paro arrocero - impidieron llegada animales a Feria ganadera del Guamo

Foto: Cortesía

La Plaza de Ferias Los Samanes dejó de recibir bovinos para comercializar por cuenta de los cierres en las carreteras del Tolima.

regiones

Bloqueos impidieron llegada de 1.600 bovinos a Feria del Guamo

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El paro arrocero golpeó fuertemente la feria ganadera del municipio de Tolima, limitando la llegada de más de 1.600 ejemplares y reduciendo en más de 60 por ciento la comercialización. Este evento, clave para la economía de la región, no se pudo llevar a cabo con normalidad en 2 ocasiones, afectando gravemente a productores y comerciantes.

El paro arrocero golpeó fuertemente la feria ganadera del municipio de Tolima, limitando la llegada de más de 1.600 ejemplares y reduciendo en más de 60 por ciento la comercialización. Este evento, clave para la economía de la región, no se pudo llevar a cabo con normalidad en 2 ocasiones, afectando gravemente a productores y comerciantes.


La que es considerada para algunos la segunda feria ganadera de mayor tamaño del país —después de la de Medellín— fue impactada seriamente por los bloqueos del paro arrocero.

Se trata del evento ganadero que tiene lugar en la Plaza de Ferias Los Samanes, del municipio del Guamo (Tolima), que no pudo realizar dos eventos comerciales por el cierre de las vías, lo que impidió la llegada de 1.600 bovinos que iban a ser comercializados.

Carlos Fabián Ramírez, ganadero, administrador de empresas y actual gerente del Comité de Ganaderos del Guamo, gremio que administra la feria desde el año 2008, explicó la situación.

“La Plaza de Ferias Los Samanes es un evento comercial que se realiza desde las 6 de la mañana de los días miércoles hasta las 6 de la tarde de los días jueves de todas las semanas del año y tiene capacidad para albergar hasta 1.700 animales”, detalló.

Dicha feria recibe en promedio 1.300 reses para cada jornada, de las cuales comercializa más del 90 por ciento. Esto significa que al mes se pueden alcanzar a vender más de 5.200. (Lea en CONtexto ganadero: Reabrió sus puertas la tradicional Feria Ganadera de El Guamo)

“Este evento de comercialización de ganado bovino se constituye en la principal actividad económica del departamento, de ahí, que el municipio de El Guamo sea considerado la capital ganadera del Tolima”, añadió.

Esta plaza de ferias recibe cada semana bovinos del mismo departamento pero también de la Costa Caribe, los Llanos Orientales y del Cauca. Foto: Comité de Ganaderos del Guamo


1.600 bovinos menos


Sin embargo, los dos últimos eventos feriales se vieron ostensiblemente afectados por los bloqueos en las carreteras en el marco del parro arrocero. El primer miércoles de marzo solamente llegaron 300 animales. “Dejamos de recibir 1.000 bovinos para la comercialización de la jornada”, precisó Ramírez.

Para el evento del segundo miércoles, la presencia de semovientes se elevó a 700, pero esto quiere decir que no acudieron otros 600 que habitualmente albergaban. En total, el comercio registró una pérdida de 1.600 ejemplares.

En el primer evento se registró una caída de 77 por ciento del inventario bovino que normalmente se ofrece en la feria, mientras que en el segundo la diferencia fue de 46 por ciento. Al sumar los dos eventos, la disminución del número de vacunos fue superior al 60 por ciento.

A diferencia de una subasta, la plaza de ferias funciona bajo un modelo de comercialización presencial, donde los compradores inspeccionan el ganado en los corrales y realizan sus ofertas. En lo que va de 2025, el kilo de toro gordo ha alcanzado los $8.300, la novilla gorda, $7.500, y la vaca para sacrificio entre $6.800 y $7.000.