Con el propósito de generar paisajes sostenibles bajos en carbono y promover prácticas responsables en el sector lácteo, se firmó la consolidación de la Alianza Público-Privada Comunitaria para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca Lechera de Meta y Cundinamarca.
Según el coordinador regional y direccionador de la Estrategia Sector Privado del Proyecto Biocarbono Orinoquía, Javier Rodríguez Dueñas, la cuenca está compuesta por 19 municipios del Meta y 2 de Cundinamarca. Lo que se busca es que haya una integralidad entre las diferentes instituciones regionales. En el Meta encabezadas por el Comité Lácteo del Meta y en Cundinamarca por la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Comercial.
La APP pretende crear una red de proveedurías diferentes, siendo los proveedores aquellos productores que ofrecen en este caso leche a unas empresas ancla que bien pueden ser acopiadoras o transformadoras.
Esta unión permite hacer un desarrollo integral del territorio dentro de un paisaje específico, en este caso piedemonte llanero para poder lograr unas líneas estratégicas de acción.
Una de ellas es reconocer la línea base de la APP, es decir, las capacidades instaladas de las transformadoras o acopiadoras o agentes comercializadores e igualmente de los productores, es decir, como están ellos en la fase productiva, en lo que tiene que ver con producción, productividad, uso del suelo y el cumplimiento respecto a esto. (Lea: Comité lácteo del Meta se reactiva y presenta su plan de acción)
Cero deforestación
Hay otra que tiene que ver con que todas las empresas lleguen a los acuerdos nacionales de cero deforestación. Al respecto Biocarbono Orinoquía ya ha avanzado en tres empresas como son La Catira, que ya finalizó la implementación y está esperando el aval de los acuerdos nacionales; Gomarlac SAS de Mesetas y Fénix de Arari, pero se quiere que todas las transformadoras del piedemonte llanero estén dentro de ese acuerdo cero deforestación haciendo el monitoreo, reporte y verificación de esos productores para tener una leche con trazabilidad y como libre de deforestación.
Un aspecto más tiene que ver con la revisión de usos del suelo donde se incluyen las determinantes ambientales y todo lo que tiene que ver con áreas especiales de producción. Al respecto se viene avanzando con 70 productores de La Catira y cien de Fénix del Ariari y con los de Gomarlac. La APP ya empieza a consolidar estos avances en unas redes de proveeduría pero la idea es abarcar a todos los que firmaron la APP.
Trazabilidad
Así mismo se quiere empezar a generar trabajos respecto a la trazabilidad animal y de la leche con generación de información importante para el sector. La cadena como tal adolece de la generación de la información y se hacen estimativos que no son muy exactos.
También está la generación de un modelo de negocio que fortalezca al sector lácteo teniendo en cuenta que al 2026 se liberan las importaciones de leche de los TLC y al respecto algunas empresas avanzan en temas como la denominación de origen para el queso siete cueros. Esto siguiendo la ruta que abrió Caquetá con sus quesos. Esa denominación para el siete cueros se quiere que sea con atributos de sostenibilidad.
Algo más es una visibilización de producto una vez se tenga este desarrollo y tener una estrategia para la formación de consumo responsable. “Podemos hacer muchos esfuerzos para poder ir migrando, ir reconvirtiéndonos en todo lo que tiene que ver con los productos sostenibles pero si nuestros consumidores no aprenden a diferenciar que lo sostenible contribuye al medio ambiente, a la responsabilidad social, a una productividad, a una economía de región, etc., nunca se va a tener un aumento en la demanda”, indicó. (Lea: Sector lechero del Arari se moderniza con Usaid y el Comité Lácteo)
Por último, todo lo que se está haciendo debe estar alineado con la institucionalidad y los marcos normativos como los lineamientos de ganadería sostenible así como con los planes maestros de reconversión.
La plataforma lo que quiere es que, teniendo toda la información de los productores, de los niveles de adopción de prácticas productivas y sostenibles, poder enforcar los diferentes proyectos que lleguen a región e ir escalándolos para fortalecer la cadena de valor.
En estos momentos se tienen diez empresas en la APP pero se quiere que sean todas las regionales que están dentro del piedemonte que son alrededor de 25 y alcanzar cerca de 2.500 productores. Esto también tiene que servir para que las empresas no formalizadas migren hacia la formalización.