Tras muchas dificultades en el proceso, el pasado miércoles se dio apertura a la construcción de la megaobra que tiene un costo de $1,8 billones. El trazado permitirá reducir la distancia entre Medellín y el Urabá antioqueño.
Luego de superar diversas polémicas que estuvieron alrededor del proyecto y algunas irregularidades en el contrato, se dio apertura a la construcción del ambicioso Túnel del Toyo, el cual reducirá en 2 horas y media el recorrido entre el Urabá y el centro del país. (Lea: Ganaderos solicitan soluciones reales para el tema de las vías)
La construcción tardará 10 años debido a su complejidad, pues el túnel tendrá una longitud de 9,8 kilómetros a lo que se suma el sistema vial que complementará la importante obra. Su costo es de $1,8 billones, recursos que han sido aportados por Invías, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.
Durante el proceso de inauguración, Luis Pérez Gutiérrez, mandatario de los antioqueños aseguró que tras los ajustes que se hicieron en el contrato y dejar a un lado las especulaciones, la megaobra será una realidad, además indicó que hará un estricto seguimiento al cronograma planteado para su ejecución.
“La riqueza de Urabá no es solo de Urabá, hace parte de Antioquia y el país. Qué bueno que recibamos la bandera de anteriores gobernadores. Desde 1926 vienen todos los dirigentes luchando por llegar a Urabá. Hoy empezamos a hacer realidad esos sueños. Buscamos integrar a Urabá”, dijo. (Editorial: ¿Y dónde está la locomotora de las vías terciarias?)