logoHeader
Abigeato es una actividad que pasó de delincuencia común a organizada

Foto: eluniversal.com.co

El departamento con mayor número de casos de abigeato es Meta con 183, que equivale al 15,4 % del total nacional.

regiones

“Abigeato pasó de ser un fenómeno de delincuencia común al crimen organizado”: general Murillo

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Este delito pasó a ser una actividad de delincuencia estructurada que impacta gravemente al sector ganadero. Aunque en 2024 se registró una reducción de casos reportados, persiste un subregistro debido a la falta de denuncias. Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) de Fedegán, en conjunto con Policía Nacional, trabajan en estrategias de inteligencia y judicialización para combatir este flagelo.

Este delito pasó a ser una actividad de delincuencia estructurada que impacta gravemente al sector ganadero. Aunque en 2024 se registró una reducción de casos reportados, persiste un subregistro debido a la falta de denuncias. Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) de Fedegán, en conjunto con Policía Nacional, trabajan en estrategias de inteligencia y judicialización para combatir este flagelo.


En los últimos 14 meses, los ganaderos colombianos han sido víctimas de 1.236 robos de ganado, lo que ha convertido al abigeato en una preocupación creciente para el sector pecuario. Aunque las cifras oficiales muestran una reducción del delito, la problemática ha pasado de la delincuencia común a redes criminales organizadas.

Fernando Murillo Orrego, general (r) y líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), advierte que una de las principales dificultades en la lucha contra este delito es el subregistro, por lo cual ha reiterado la importancia de renunciar para combatir la impunidad y fortalecer la seguridad en el campo.

“Desde los FSSP se está trabajando para sensibilizar a los ganaderos sobre la importancia de la denuncia”, enfatizó. (Lea en CONtexto ganadero: Gracias a Frentes Solidarios, autoridades logran importante golpe contra abigeato en Cauca)

Reportar los casos de hurto es clave para que las autoridades puedan tomar medidas efectivas, fortalecer la investigación judicial y reducir la impunidad. La estrategia de los FSSP, basada en inteligencia y judicialización, busca desarticular las estructuras criminales que afectan al sector ganadero.


Cifras de abigeato


Según datos de la Policía Nacional, en 2024 se reportaron 1.146 casos de hurto de semovientes bovinos, lo que representa 428 casos menos que en 2023, cuando se registraron 1.574 incidentes. A pesar de una disminución del 27,1 % en los casos entre un año y otro, el problema sigue latente.

Estos casos ocurrieron en 31 departamentos del país y reflejan solo los delitos denunciados ante las autoridades. Con corte al 1º de marzo de 2025, la tendencia a la baja continúa, con 90 robos de ganado reportados, una cifra significativamente menor que los 339 casos registrados en el mismo periodo de 2024.


Departamentos más afectados


El Meta lidera la lista de los departamentos con un total de 183 hurtos, lo que equivale al 15,4 % del total nacional. Le siguen:

  • Cesar: 162 casos (13,7 %)
  • Antioquia: 119 casos (10 %)
  • Boyacá: 105 casos (8,9 %)
  • Cundinamarca: 69 casos (5,8 %)

Otros departamentos afectados incluyen Huila (65), Santander (64), Casanare (64), Córdoba (56), Bolívar (45) y Valle del Cauca (45). (Lea en CONtexto ganadero: Policía desarticuló organización criminal dedicada al abigeato y secuestro de ganaderos)

“A través de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz de Fedegán, captamos una mayor atención de las autoridades para combatir y perseguir esta actividad ilícita que se convirtió en un hecho consecutivo en el sector rural colombiano”, destacó Murillo Orrego.

Las cifras sobre abigeato pueden ser consultadas en el siguiente enlace de la Policía Nacional: https://n9.cl/qumal