Cafeteros, agricultores, productores de leche, camioneros, taxistas, maestros y centrarles obreras se toman las calles del país para manifestar su descontento con el Gobierno Nacional.
Un nuevo paro vive el país. Las inconformidades con el Estado, las determinaciones adoptadas por el presidente Juan Manuel Santos y el incumplimiento a las promesas pactadas tras las anteriores movilizaciones, fueron el detonante para que diversas organizaciones salieran a las calles y carreteras a manifestar su inconformidad. (Lea: Productores del agro se tomarán las calles del país el 17 de marzo)
A esos hechos, se le suman decisiones recientes tomadas por el Gobierno colombiano como la venta de Isagen, la anunciada Reforma Tributaria y el escándalo de Reficar, hechos que han generado malestar entre la población y que también son motivo de protesta.
Óscar Gutiérrez Reyes, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria de Colombia, no reveló una cifra estimada de la cantidad de personas que marcharán hoy, ya que a su juicio eso depende del ánimo del campesinado. Sin embargo, el dirigente reveló las zonas en las que los productores se concentrarán y movilizarán.
En las vías Manizales – Pereira se movilizarán los campesinos, mientras que los cafeteros coparán algunas de Armenia. En la carretera Tuluá – Buga; Piendamó – Popayán; Pasto; Neiva y parte de Tolima, también habrá marchas. En la zona de La Virgina y lo mismo en Irra en donde mineros también se sumarán a la movilización hay puntos de concentración. En el suroeste de Antioquia, en Santander con destino Bucaramanga, lo mismo que en Boyacá hacia Tunja estarán presentes los campesinos. (Lea: “A 2 años del paro agrario continúan incumplimientos”, Dignidad Agropecuaria)
“Los principales representantes de Dignidad Agropecuaria están en Bogotá apoyando las marchas que se presenten en la capital del país”, contó Gutiérrez Reyes.
Tatiana Mosquera, representante del movimiento en Boyacá, aseguró que en el departamento saldrán a protestar alrededor de 5.000 productores del agro. Quienes saldrán desde diversos puntos para sumarse a las 3 concentraciones que estarán en Sogamoso, Chiquinquirá y Tunja, que será la más importante de todas.
“Esperamos que unas 5.000 personas del sector salgan a las calles a manifestar su inconformidad con el Gobierno. A ellos se les sumarán los taxistas, docentes y quienes integran las centrales, quienes también protestarán”, agregó Mosquera. (Lea: Un año después del paro agrario, el campo sigue igual en Colombia)