logoHeader
MinCiencias y SENA lanzan convocatoria para proyectos tecnológicos en el sector agropecuario

Foto: facebook.com/SENA

Con esta convocatoria se busca mejorar el acceso del productor del campo a las nuevas tecnologías.

politica

Abren convocatoria para proyectos tecnológicos en el sector agropecuario

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La convocatoria tiene como propósito la modernización tecnológica del campo, por medio de alianzas entre pequeños productores asociados y entidades o empresas que conocen del tema.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lanzaron una convocatoria Sena/Innova, que tiene como objetivo fomentar el acceso, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario para su transformación hacia modelos más eficientes, sostenibles, inclusivos y resilientes, mejorando la productividad y promoviendo la difusión de tecnologías avanzadas.

La ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, indicó que el enfoque de la convocatoria responde al potencial de la tecnología para fortalecer las capacidades regionales de innovación y competitividad. Además, incentiva la transferencia de conocimiento y tecnología mediante la participación de los programas de Jóvenes Investigadores e Innovadores. Todo esto contribuirá a enfrentar los desafíos del país en términos de soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación.

Con una inversión de $6.602 millones, se espera financiar proyectos que sean resultado de alianzas entre asociaciones campesinas y agropecuarias, cooperativas campesinas u otro tipo de organizaciones productivas rurales con empresas formalmente constituidas, actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación o Tecnoparques Sena.

Debe haber una alianza entre una entidad ejecutora y una aliada que tengan identificado un proyecto de desarrollo tecnológico e innovación que haya demostrado su eficacia mediante pruebas piloto en entornos controlados y por tanto, posee el potencial de ser escalado para su validación en entorno operativo y comercial.

Luego de cumplir con la alianza mínima exigida, podrán vincular otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) u otras microempresas, pequeña empresa y mediana empresa en el rol de colaboradores. (Lea en CONtexto ganadero: Ciencia, Tecnología e Innovación, motor que posiciona la ganadería sostenible en Colombia)


Los recursos


El presupuesto debe estar basado en la estimación de los costos y la planificación de las actividades, cada rubro debe estar claramente definido, justificado y distribuido en el tiempo. (Lea en CONtexto ganadero: Innovación tecnológica para una ganadería sostenible)

Los proyectos podrán solicitar un valor máximo de $300 millones, de acuerdo con sus requerimientos particulares y el término de duración de los proyectos postulados a la convocatoria será de doce meses.

La entidad ejecutora deberá aportar una contrapartida en dinero y en especie por un monto mínimo del 10 % del valor total del proyecto, de los cuales mínimo el 50 % del valor total de la contrapartida a aportar, deberá ser en dinero.


Los temas para participar


Los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que se postulen deberán abordar al menos una de las siguientes líneas temáticas:

Inteligencia Artificial aplicada al sector agropecuario. Iniciativas que permitan mejorar la gestión de recursos, la productividad y la sostenibilidad en el sector agropecuario.

Desarrollo tecnológico e innovación para la resiliencia y adaptación al cambio climático y a la variabilidad climática, para anticipar cómo el cambio climático y la variabilidad climática afectarán a la producción de alimentos y adaptar las estrategias agrícolas en consecuencia.

Desarrollo tecnológico e innovación para el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria. Tecnologías que conduzcan a elevar la productividad agrícola y pecuaria, el acceso a los alimentos básicos de alto valor nutritivo y de calidad, y la comercialización de productos agropecuarios.

Se espera que arrojen, entre otros, los siguientes resultados: prototipos funcionales validados a escala de laboratorio y en ambiente relevante; productos tecnológicos (bienes o servicios) nuevos o significativamente mejorados, certificados o validados; procesos productivos nuevos o mejorados. (Lea en CONtexto ganadero: Tecnología, clave para el desarrollo productivo de la ganadería)

Igualmente, patentes solicitadas en relación con el producto desarrollado o demás derechos de propiedad intelectual; protocolos establecidos y en operación de estandarización; innovaciones de procesos; innovaciones en métodos de comercialización y venta de bienes y servicios.

Para Manuel Fernando Monsalve Ahumada, coordinador del Grupo de Gestión de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica y Formativa del Sena, la nueva convocatoria, que estará abierta hasta el 7 de marzo de 2025, es “una oportunidad para que el campesinado colombiano pueda financiar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación a nivel nacional que promueven la adopción de nuevas herramientas en la ruralidad.”