Del campo al asador, el festival se consolida como una apuesta estratégica para dinamizar la economía local, impulsar el consumo de la proteína vacuna nacional y posicionar a la capital como epicentro culinario. Durante el encuentro, los sabores tradicionales serán vehículo de empleo, emprendimiento y turismo.
La localidad de Puente Aranda se convierte en el punto de encuentro entre tradición culinaria y desarrollo económico del 4 al 6 de abril, con una agenda que celebra el sabor colombiano y fortalece la economía local. (Lea en CONtexto ganadero: Consejos para asar la carne a la parrilla como un profesional)
Parrilla Fest 2025 llega a Bogotá no solo para satisfacer paladares, sino para generar empleo, promover emprendimientos locales y fomentar el consumo de carne 100 por ciento producida en Colombia.
Desde las 12:00 m a 6:00 p.m. los días 4, 5 y 6 de abril, seis restaurantes de la Zona A de Puente Aranda se unen en una iniciativa sin precedentes que combina tradición, sabor y unión familiar.
Por precios desde $40.000, los asistentes podrán degustar parrilladas elaboradas con distintas técnicas artesanales, en un ambiente diseñado para el disfrute familiar y la conexión con lo local.
Carne colombiana
El festival representa una vitrina de alto impacto para la ganadería colombiana, al acercar el producto del campo a los consumidores urbanos en un formato atractivo y social. Cortes seleccionados, preparaciones al fuego y la presencia de marcas reconocidas del sector parrillero permiten revalorizar la carne como un producto estrella del agro colombiano.
En un mercado donde los productores ganaderos enfrentan retos como la volatilidad del consumo y la competencia con carne importadas, este tipo de eventos se convierte en espacios clave para el fortalecimiento de la identidad y el consumo responsable.
No es solo parrilla
Más allá de la parrilla, el festival se complementa con una feria de emprendimiento que reunirá a empresarios y artesanos locales. Este espacio no solo busca promover productos, sino también consolidar redes y generar oportunidades para microempresarios de la localidad de Puente Aranda, que forman parte de la cadena alimentaria y agroindustrial.
El evento hace parte de la estrategia Sabor Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que organiza 12 festivales gastronómicos en la ciudad y destina más de $150 millones en incentivos para fortalecer la economía culinaria y creativa. (Lea en CONtexto ganadero: Claves para un buen asado y los diferentes cortes de carne)
Bogotá con identidad
De acuerdo con Andrés Santamaría Garrido, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, festivales como Parrilla Fest son clave para consolidar a la capital como destino gastronómico competitivo.
“Bogotá está construyendo su identidad como destino gastronómico a partir del talento y la innovación de sus chefs, emprendedores y empresarios. A diferencia de otras ciudades, con estrategias consolidadas, nuestro crecimiento ha sido orgánico, pero con eventos como Parrilla Fest demostramos que hay un enorme potencial por fortalecer”.
No coma cuento, coma carne colombiana.