banner

Cargando...

Trump impone arancel del 125 % a China y decreta pausa de 90 días para el resto del mundo

CONtexto ganadero 09 de Abril 2025
Estado americano terminará negociando el tema arancelario con cada país, incluido ColombiaFoto: semana.comTrump reconoció que el nerviosismo de los inversionistas, evidenciado en la volatilidad del mercado de bonos, influyó en su decisión.

Con esta medida, el mandatario busca diferenciar entre los países dispuestos a negociar —que se beneficiarán de la pausa arancelaria— y el gigante asiático, a la que acusa de manipular mercados y prolongar prácticas comerciales desleales.


En una jornada de alta tensión económica, el presidente Donald Trump sorprendió con un mensaje en su red social Truth Social anunciando una pausa arancelaria de 90 días para todos los países, excepto China, a la que impuso un arancel del 125%, elevándolo desde el 104%.

«Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel que Estados Unidos cobra a China al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump en su publicación.

«Gracias por su atención a esta importante pausa arancelaria de 90 días para todos los países, excepto China», concluyó.

Según Trump, la decisión busca dar espacio para negociar nuevos acuerdos comerciales, afirmando que más de 75 países han contactado a su gobierno para avanzar en ese sentido. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia, entre los países afectados por guerra arancelaria de Donald Trump)


Impacto en los mercados


De acuerdo con CNN, el anuncio provocó una fuerte reacción positiva en Wall Street: el Dow Jones subió 2.963 puntos (7,87%), el S&P 500 aumentó un 9,51%, y el Nasdaq, con alto contenido tecnológico, se disparó un 12,16%.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la medida, afirmando que era parte de la estrategia original del presidente.

«Trump creó el máximo poder de negociación para sí mismo», dijo, y añadió que la pausa permitirá negociar con mayor tranquilidad y perspectiva.

Trump reconoció que el nerviosismo de los inversionistas, evidenciado en la volatilidad del mercado de bonos, influyó en su decisión.

«Vi anoche que la gente se estaba sintiendo un poco mal», comentó, aludiendo a la caída simultánea de acciones y bonos que alarmó a los mercados.

banner