banner

Cargando...

Contraataque comercial de UE y China: imponen aranceles a carne y otros alimentos de EE. UU.

CONtexto ganadero 17 de Marzo 2025
Contra ataque comercial a Estados UnidosFoto: Imagen de freepik / azerbaijan_stockers en Freepik - CortesiaExportaciones de carne de bovino, porcino y avícola que llega a China y Hong Kong procedentes de EE. UU. deberán pagar más aranceles.

El gigante asiático aumentó impuestos a carne bovina, porcina y avícola de Estados Unidos, mientras la Unión Europea anunció contramedidas a productos agrícolas. La medida responde a la guerra comercial impulsada por Washington.


China y la Unión Europea han intensificado su respuesta a la guerra comercial con Estados Unidos, emprendida por el presidente Donald Trump, con la imposición de nuevos aranceles, afectando especialmente el sector alimentario.

El gobierno chino elevó del 12 al 22 por ciento los aranceles a la carne bovina procedente de EE. UU., y a su vez elevó los de la carne de cerdo del 37 al 47 por ciento. Además, impuso un 15 por ciento adicional a los productos avícolas provenientes del gigante norteamericano.

“A China y Hong Kong llega el 14 por ciento de exportaciones de carne de bovino y, asimismo, 15 por ciento de carne de cerdo y el 5 por ciento de carne avícola (dos tercios de las cuales son patas de pollo)”, según lo indica el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA por sus siglas en inglés).

Los aranceles se constituyen en la respuesta del gigante asiático a un nuevo arancel estadounidense del 20 por ciento sobre los productos chinos. (Lea en CONtexto ganadero: El impacto que podrían tener las políticas de Trump en las industrias ganaderas de México y Canadá)

También cubren el trigo, el maíz, el algodón, el sorgo, la soya, frutas y verduras, los productos lácteos y el pescado.

Los aranceles son una represalia a los EE. UU. anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi. El funcionario pidió a este país reconsiderar lo que ha logrado con las guerras arancelarias y comerciales de estos años.

“¿Qué ha logrado de las guerras arancelarias y comerciales en estos años? ¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Ha aumentado o disminuido su competitividad en la industria manufacturera? ¿Se ha mejorado o empeorado la inflación? ¿Y ha sido mejor o peor la vida de sus ciudadanos?”, se preguntó.

Y añadió: “Las relaciones económico-comerciales entre China y EE.UU. se basan en interacciones bidireccionales y recíprocas. Si se opta por la cooperación, se podrán lograr beneficio mutuo y ganancias compartidas; pero si se impone arbitrariamente presiones, China responderá con contramedidas resueltas”, afirmó en el portal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.


Unión Europea


En igual sentido reaccionó, Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien acaba de anunciar contramedidas por valor de 26.000 millones de euros a una imposición de aranceles por valor de 28.000 millones de dólares de EE. UU. .

La contramedida, que comenzará a regir en abril próximo, abarca los productos agrícolas, entre otras categorías. (Lea en CONtexto ganadero: Importaciones lácteas inician 2025 con sorpresa: más leche en polvo europea que estadounidense llega a Colombia)

Según analistas económicos, estos eventos influyen de manera directa en la economía mundial, en el sentido que impactan la geopolítica global y generan presiones inflacionarias que incrementan el costo de vida de las poblaciones.


banner