El director de ganadería de la Federación Bolivariana de Ganaderos Agricultores de Venezuela, Fegaven, Oswaldo Carnevalli, dibujó recientemente una situación "al rojo vivo" con el tema de la caída de la oferta de carne en ese país. De igual manera, comentó que la oferta actual no alcanza para satisfacer la demanda interna ni siquiera con el producto importado que comenzó a llegar procedente del Brasil.
A su juicio, los niveles de poca oferta de carne bovina se debe a la gran sequía en el país, aún cuando las lluvias se están asomando, pero los pastizales se recuperan en no menos de 45 días y el otro problema se deriva del precio regulado por el gobierno de 65 bs/Kg a puerta de corral. (Lea: Venezuela no tiene insumos para el ganado)
Entre tanto, han ido pasando los días, y no consiguen la vía para retomar el diálogo con el Gobierno. "Los productores pidieron ajuste entre 95 bs y 105 bs para el ganado en pie y no respondieron", expresó.
"Tampoco se volvió a hablar del subsidio, donde pedimos crear un Fondo para fomentar programas ganaderos que impulsen la actividad, que se nutriría con el diferencial entre el precio regulado que arroja 32 mil y 45 a 50 mil bolívares para un toro gordo de 500 kilos", indicó.
El dirigente agregó que, en términos históricos, en esta época del año se arriman a los mataderos unos 9.000 animales por día a lo largo de 22 días de matanza. De ellos, se estaban ofertando unos 4.500 reses, es decir, un 50 % del consumo. "La realidad, en este momento, nos indica que pudiera situarse entre 1.000 y 1.500 reses al día para la matanza", indicó. (Lea: El 96% de la exportación de carne bovina colombiana va al mercado venezolano)
Precisó que la oferta de este producto pudiera asomarse en las principales capitales de estado, pero no obedece a una oferta suficiente para satisfacer la demanda.