logoHeader
Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, Brasil, Tecnología, tecnología campo brasil, nobel economía michael kremer, michael kremer tecnología agro brasil, campo brasil, Iica

Foto: AFP/JONATHAN NACKSTRAND

internacional

Brasil apostará a soluciones digitales para impulsar su campo

por: - 31 de Diciembre 1969

El desarrollo tecnológico está en manos del Nobel de Economía 2019, Michael Kremer. El foco inicial del proyecto será la asistencia remota a miles de pequeños productores brasileños del Nordeste que viven de la cría de ovinos, caprinos, cultivo de maíz y frijol.

El desarrollo tecnológico está en manos del Nobel de Economía 2019, Michael Kremer. El foco inicial del proyecto será la asistencia remota a miles de pequeños productores brasileños del Nordeste que viven de la cría de ovinos, caprinos, cultivo de maíz y frijol.

El anuncio fue hecho por la ministra brasileña de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, en la ceremonia virtual en la que Kremer recibió el título de Embajador de Buena Voluntad del IICA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), socio en la iniciativa que llevará información a través de la telefonía celular para que pequeños productores agropecuarios puedan incrementar productividad, con el consiguiente aumento de sus ingresos y calidad de vida. (Lea: Esto es lo que requiere la transformación digital en la agricultura según la FAO)

“Estamos construyendo el programa de asistencia técnica y extensión rural digital para traer nuevas herramientas que puedan ampliar la base de atención a los pequeños productores. El IICA, que representa cada una de las diferentes agriculturas de las Américas, con esta alianza con Michel Kremer trae este gran instrumento de desarrollo. Hoy el conocimiento es uno de los principales insumos para el crecimiento de la agricultura y para el aumento de los ingresos para el agricultor”, dijo en la ceremonia la ministra Tereza Cristina.

“Esta alianza trae metodologías compuestas por procesos ágiles y más rentables, con una tecnología ya probada y evaluada por un Premio Nobel de Economía. Es una manera inteligente de enfrentar los efectos y las amenazas de la pandemia sobre la seguridad alimentaria y de continuar innovando, que es la marca del agronegocio brasileño. Agradezco el apoyo del director general del IICA, Manuel Otero, para esta nueva alianza”, agregó.

Kremer es uno de los fundadores de Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés), organización que llevó a agricultores familiares de Asia y África servicios agrícolas digitales de asistencia técnica y extensión rural, claves para que el eslabón más débil del sector agropecuario pueda obtener mejores rendimientos y un aumento de ingresos. (Lea: Con mayor conectividad y tecnología se fortalecerá el campo colombiano)

El IICA firmó en junio un acuerdo con PAD para implementar en América Latina y el Caribe el método probado con gran éxito en países como India, Etiopía y Kenia, con los objetivos de reducir la pobreza rural y promover la inclusión social y productiva y el desarrollo económico y ambiental sustentable.

La alianza entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, PAD y el IICA, permitirá usar la exitosa metodología para mitigar los impactos de la COVID-19, que impide los servicios presenciales de extensión rural, y mejorar la producción y el rendimiento de productores que viven de las agriculturas de caprinos, ovinos, maíz y frijoles.

En un plazo de dos años, el MAPA, PAD y el IICA proveerán a unos 200 000 pequeños agricultores del Nordeste de Brasil asistencia técnica y extensión rural vía mensajes de telefonía fija y celular, incluso utilizando tecnología 2G disponible en áreas remotas del campo brasileño, llevando orientaciones técnicas sobre plagas, cosechas, buenas prácticas y salud animal desde una multiplataforma ya probada, capaz de transmitir información a través de SMS. (Lea: 5 razones por las que la digitalización del sector agro es imparable)

La tecnología digital ofrece la oportunidad de brindar una atención personalizada a distancia a un costo infinitamente menor al del sistema vigente durante décadas, algo que se hace aún más necesario en momentos en que el efecto destructivo ocasionado por la pandemia llegó al modelo tradicional de extensión.

“El trabajo de PAD brinda un servicio robusto para enviar información técnica directamente a los hogares de los agricultores indicando cómo preparar el suelo, cómo cuidar la producción, las condiciones climáticas, cómo controlar y manejar plagas y enfermedades, entre otros. Al utilizar la metodología PAD, gobiernos e Instituciones pueden enviar un mensaje semanal con orientación técnica a un costo tan bajo como USD 1,5 por familia por año, que es 200 a 300 veces menor que los costos de los servicios tradicionales de asistencia técnica”, dijo el director del IICA.

“Estos resultados brindan nuevas perspectivas y oportunidades a los más de 17 millones de pequeños agricultores que viven en América Latina y el Caribe. Estoy realmente orgulloso de los logros alcanzados por el IICA en los últimos meses, en medio de esta terrible pandemia. Entre estos, se encuentra la firma de un entendimiento con PAD y nuestra capacidad de convocar muchas reuniones con nuestros países miembros, en búsqueda de nuevas oportunidades para brindar un servicio innovador de alto nivel a la región”, agregó Otero. (Lea: La inteligencia artificial al servicio de la agricultura)