La dirección técnica de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) continúa fortaleciendo su presencia y contribución al desarrollo ganadero en Colombia mediante estrategias de capacitación, sostenibilidad y cohesión regional. Estas acciones son posibles gracias a su programa TECNIG@N, el cual opera en diversas zonas del país.
Taller de gestión del conocimiento en Cundinamarca
En Cundinamarca, Fedegán llevó a cabo un taller enfocado en la gestión del conocimiento, destacando la importancia de compartir experiencias y herramientas entre ganaderos para aumentar la productividad y sostenibilidad. Este espacio fue clave para fortalecer capacidades técnicas y fomentar la innovación en el sector.
Brigada tecnológica de ganadería sostenible en Santander
En Santander, se desarrolló una brigada tecnológica dirigida a implementar prácticas de ganadería sostenible. Durante esta actividad, se promovieron alternativas como el uso de sistemas silvopastoriles, la recuperación de suelos y la incorporación de tecnologías que optimicen la producción sin comprometer el medio ambiente.
Celebración del día del campesino en Casanare
La dirección técnica también participó en la celebración del Día del Campesino en Casanare, reconociendo el esfuerzo de las familias rurales que son el pilar del desarrollo ganadero. Este evento incluyó actividades de formación, entregas de insumos y un espacio para dialogar sobre las necesidades locales.
Reuniones de círculos de gestión en Meta, Guaviare y Vichada
En las regiones de Meta, Guaviare y Vichada, Fedegán lideró reuniones grupales de los Círculos de Gestión, un modelo participativo que busca promover el trabajo colectivo entre productores para abordar retos comunes y generar soluciones efectivas. Estas reuniones fortalecen el sentido de comunidad y la adopción de mejores prácticas.
Impacto regional
Estas acciones reflejan el compromiso de Fedegán con el bienestar de los ganaderos y el desarrollo económico de las zonas rurales, contribuyendo a un futuro más sostenible para la ganadería colombiana.