logoHeader
Malformaciones genéticas en bovinos

Foto: researchgate.net - agromundo.co - bmeditores.mx

ganaderia-sostenible

¿Sabe qué hacer si un bovino presenta alguna de estas 10 malformaciones genéticas?

por: Pedro Fonseca- 31 de Diciembre 1969

Las malformaciones genéticas en bovinos no son un problema común pero si se presentan en su predio, se deben atender de forma inmediata. Conozca algunas de las principales malformaciones en bovinos y qué dicen los expertos sobre cómo se deben manejar cuando aparecen en su predio.

Las malformaciones genéticas en bovinos pueden representar un reto para los productores, ya que afectan la viabilidad y el rendimiento productivo de los animales. Para minimizar su incidencia, es clave identificarlas tempranamente y hacer una selección genética adecuada.

Pero también son necesarias otras acciones del ganadero, como el control de factores ambientales y el uso responsable de productos veterinarios pueden contribuir a reducir la aparición de estas anomalías en la ganadería bovina.

####


Principales malformaciones genéticas


A continuación le presentamos un compendio de 10 malformaciones genéticas hecho por el perfil en redes La palabra del productor lechero:

  1. Atresia anal: Se caracteriza por la ausencia del foramen anal, lo que impide la excreción de heces y genera distensión abdominal progresiva.
  2. Labio leporino y paladar hendido: Ocurre cuando las estructuras faciales del feto no se cierran completamente, produciendo una comunicación anómala entre la cavidad bucal y nasal.
  3. Albinismo: Es el resultado de la ausencia de genes responsables de la pigmentación, que hacen que el cuerpo del animal sea incapaz de producir o distribuir melanina. Esto conlleva a sensibilidad extrema a la luz y posibles problemas de salud.
  4. Hipotricosis congénita: Es una patología en la que los bovinos nacen con poco o ningún pelo, acompañado de piel fina y seca, por la ausencia de folículos o desarrollo folicular anormal.
  5. Hernia umbilical: Se presenta cuando el contenido abdominal protruye a través del ombligo debido a un cierre incompleto de la pared abdominal. Como su nombre lo indica, el contenido sale por un orificio a través del ombligo. Puede presentarse con infección del ombligo y engrosamiento exagerado del prepucio en toros.
  6. Acondroplasia: También conocida como “síndrome de bulldog”, es una malformación hereditaria provoca alteraciones en el desarrollo óseo, resultando en extremidades cortas y gruesas.
  7. Sindactilia: Defecto en el que los bovinos nacen con los dedos fusionados, lo que afecta su locomoción y productividad. Presenta cojeras, dolor y baja resistencia a altas temperaturas.
  8. Enanismo: Un conjunto de trastornos del crecimiento, en los cuales los animales son pequeños y tienen deformaciones estructurales que pueden ser letales.
  9. Polidactilia: Consiste en la presencia de una pezuña extra en los miembros delanteros, lo que puede generar problemas de movilidad.
    1. Protoporfiria: Se manifiesta por hipersensibilidad a la luz solar, causando lesiones en la piel como costras o escaras que se transforman en llagas o úlceras abiertas. El hígado también se afecta y el animal puede sufrir ataques o convulsiones.


¿Qué hacer cuando su bovino presenta alguna de estas malformaciones?


Hernando Barahona, médico veterinario y director nacional del Programa Embriogán de Fedegán, señaló que algunas de estas malformaciones pueden ser teratogénicas, esto es, que causan defectos congénitos durante la gestación del feto. El experto aclaró que estas malformaciones no son muy comunes en los bovinos.

La atresia anal se debe corregir quirúrgicamente, ya que esta malformación impide la excreción, en tanto que cuando el animal presenta labio leporino, generalmente aprende a chupar bien y luego a hacer buena aprehensión del alimento, pero por su apariencia puede motivar su descarte”, precisó. (Lea en CONtexto ganadero: 16 malformaciones genéticas en bovinos)

Por su parte, César Gómez, médico veterinario y magíster en Ciencia Animal con énfasis en reproducción, indicó que en los casos de acondroplasia o de otras más graves como el Schistosomus reflexus o Perosomus elumbis, que son fetos con tal nivel de malformaciones que son inviables y mueren en el vientre, mientras que en otros casos llegan a término pero nacen muertos.

“Las malformaciones que definitivamente son descartables inmediatamente después del nacimiento son la acondroplasia, terneros con enanismo o ‘síndrome de bulldog’ como también se llama, que nacen con brazos cortos y obviamente son inviables después del nacimiento. Hay otras como el Schistosomus reflexus o el Perosomus elumbis, que definitivamente tienen que ser descartables”, anotó.