Los dos tipos de bovinos, vacunos y búfalos, tienen sus pros y contras y su eficiencia también depende del cuidado y control sanitario que estas reciban.
Pablo Tibauiza, médico veterinario y zootecnista, con experiencia en búfalas, enfatizó en que una gran diferencia es el tema de fenotipo, es decir, la parte externa de cada raza. Entre otras diferencias se encuentran: (Lea: Conozca el tiempo de vida útil de sus vacas)
Longevidad
Este factor depende de sus características y raza.
Búfala: puede vivir hasta 20 y 30 años y puede tener hasta 18 crías.
Vaca: Tienen un tiempo promedio de vida de 10 a 12 años y pueden dar de 6 a 8 crías.
Precocidad
Búfala: Alcanzan un peso entre los 500 kilogramos a los 2 años.
Vacas: Alcanzan los 500 kilogramos entre los 30 y 36 meses.
Tiempo de preñez
Búfala: Puede durar aproximadamente entre 310 y 314 días, un mes más que el de la vaca.
Vaca: Su preñez puede ser de 270 a 280 días en promedio.
Pesos al nacer
Búfala: peso radica entre los 200 y los 220 kilogramos al destete.
Vaca: se encuentra entre 150 y 180 kilogramos.
Ganancia diaria de peso
Búfala: Podrían ser entre 900 gramos y 1.000 gramos en búfalos solo en pastoreo.
Vaca: Entre 600 y 700 gramos diarios.
Leche
Búfala: tienen menor producción de leche que las de un ganado vacuno, aproximadamente 6 y 8 litros de leche diarios. (Lea: 10 curiosidades que posiblemente usted no sabía sobre las vacas)
Vaca: en las mismas condiciones puede producir entre 9 y 12 litros de leche.
“La diferencia radica en el costo de la leche, porque en mi experiencia personal a nosotros nos pagaban la leche de búfala a $1.100 litro, en cadenas de frío y especificaciones ideales que se tenían en la finca, no era leche no muy bien tratada, pero la pagaban a $1.100, en cambio en muchos lugares del país, la mejor leche de vaca la pagan a $1.100 pero con la cadena de frío, con todo; y en la condiciones normales la pagarían hasta $800 el litro”, aseveró Tibauiza.
Intervalos entre parto
Búfala: 305 días.
Vaca: Entre 400 y 500 dependiendo de la producción.
Mastitis
Búfala: tiene un conducto de cisterna un poco más cerrado y su pezón es mucho más resistente, por lo que es difícil que le entre las bacterias.
Las búfalas viven en condiciones más antihigiénicas, ellas se meten al barro, al agua, si no tienen un pozo de agua disponible, ellas hacen un pozo y lo rellenan con la misma orina de ellas poco a poco, con todo esto, son un poco más resistentes.
Vaca: sufre más de mastitis, es más delicada en ese tema y siempre está en condiciones más higiénicas.
Otras diferencias
Tanto las búfalas, como las vacas, si se le brindan mejores condiciones van a dar mayores producciones, además de poder vivir desde los 0° hasta los 45° si es necesario.
El beneficio de las vacas es la variedad de razas que se puede encontrar para el tipo producción que se quiera.
De acuerdo a Andrés Sinisterra, médico veterinario en ambas se pueden detectar cosas positivas y negativas y aseguró que en una vaca de leche de alta genética, las vacas van a producir más que una búfala. (Lea: Búfalos, una ventaja productiva para Colombia)
En cuanto al tema de carnes, indicó Sinisterra, las dos pueden estar igualadas, son animales que consumen forrajes toscos y pueden desarrollar ganancias de peso rápidamente.
Una gran ventaja de las vacas es que son mucho más domésticas en su manejo, aunque las búfalas también las han domesticado y las ordeñan común y corriente, aseguró Sinisterra.
Finalmente, el profesional dijo que los precios de animales varían y aunque dice que las búfalas son costosas, segura las vacas de alta genética también.