logoHeader
Ganado y sector forestal

Foto: encolombia.com - campusvirtual.unisucre.edu.co

ganaderia-sostenible

Otra vez animalistas y ambientalistas contra la ganadería: ahora ´producción libre de deforestación’

por: - 31 de Diciembre 1969

Animalistas y ambientalistas en el Congreso de la República ahora buscan incluir en el tema de la trazabilidad la parte ambiental para lo cual presentaron un proyecto de ley..

Animalistas y ambientalistas en el Congreso de la República buscan ahora incluir en el tema de la trazabilidad la parte ambiental para lo cual presentaron un proyecto de ley.

Muchos congresistas se toman a pecho su tarea de 'fabricar leyes'. Y también muchos de ellos no conocen siquiera sobre lo que legislan y conocen menos de otros mecanismos de inducir resultados para obtener un objetivo de una determinada política pública. Ahora se presenta un nuevo proyecto de ley que desborda ingenio, el cual busca dar los primeros pasos para incorporar criterios ambientales a sistemas existentes –como el de trazabilidad bovina– con la finalidad de convertirlos en instrumentos para luchar contra la deforestación. 

Parten, además, del supuesto que sólo la ganadería bovina es la causante de la deforestación en Colombia. No hablan de otras actividades, ni de otros orígenes.

Peo la iniciativa privada va delante de 'hacer política fabricando leyes'. Es el caso de la multinacional Minerva Food, quien llegó al país en 2015 con la adquisición del frigorífico Red Cárnica, ubicado en Ciénaga de Oro (Córdoba), y en 2020, amplió su presencia en Colombia con la compra del frigorífico Vijagual, en Bucaramanga, y hoy es la principal firma exportadora de carne bovina de Colombia

Esta firma esta presente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile a través de su subsidiaria Athena Foods, cuyo compromiso de ser carbono neutral y cero emisiones netas lo fijó para 2035, 15 años antes de la fecha fijada por el Acuerdo de París.

Con una agenda de objetivos ambientales, la compañía invertirá USD 250 millones en proyectos que ayuden a reducir las emisiones en toda la cadena productiva hasta esa fecha. El primer compromiso es garantizar el fin de la deforestación ilegal en toda la cadena de suministro en América del Sur. Así lo manifestó Taciano Custódio, director de Sostenibilidad de Minerva Foods, tal como lo:registró  Contexto ganadero. (Lea: El camino que se trazó Minerva Foods para tener cero emisiones en 2035)     

En su Informe de Sostenibilidad 2021 la multinacional informó que en ese año más de 300 fincas en Colombia fueron registradas con datos geográficos en la plataforma SMGeo, y el propósito es alcanzar el 100 % de monitoreo geográfico de las fincas proveedoras directas en el país para 2023.     “Nuestra herramienta de trazabilidad adopta la mejor tecnología disponible en el mercado. Este mapeo permite monitorear la situación de las fincas en tiempo real asegurando que los productos que vendemos no estén relacionados con áreas deforestadas ilegalmente”, destacó Tamara Lopes, gerente de Sostenibilidad de Minerva Foods. (Lea: Estas son las acciones de sostenibilidad del gremio y las empresas del sector ganadero)     Como se observa, esta compañía, a diferencia de un conjunto de frigoríficos quejosos que no buscan opciones de expandirse, no sólo ocupa el primer lugar de frigoríficos exportadores sino que ya tiene una metodología real y concreta para controlar prácticas de desforestación en el sector ganadero colombiano.       El proyecto de marras


Se trata del proyecto de ley No. 009 de 2022 Cámara “Por medio de la cual se modifican las Leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposiciones”, de autoría del Representante Juan Carlos Losada y con ponencia positiva de Julia Miranda, Olga González y Leyla Rincón.

En la ponencia las congresistas proponen varios cambios empezando por el título que ahora sería  “Por medio de la cual se disponen instrumentos para la trazabilidad de la cadena de ganado que garanticen una producción libre de deforestación y se dictan otras disposiciones”.

La razón para el cambio es que el proyecto de ley se concentrará en disponer instrumentos para la trazabilidad de la cadena de ganado que garanticen una producción libre de deforestación y no se mantendrá la creación del sello libre de deforestación ni se harían modificaciones a ninguna de las dos leyes mencionadas sino que dichos sistemas tendrán interoperabilidad con los ambientales.

El objeto es disponer instrumentos para la trazabilidad de la cadena de ganado que garanticen una producción libre de deforestación, a partir de la integración gradual de los sistemas de trazabilidad animal con que cuenta el sector de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques y Carbono con que cuenta el Sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Catastro Multipropósito, el Sistema Nacional Catastral y el Registro de la propiedad inmueble. (Lea: Este es el norte que marcará la nueva plataforma de trazabilidad)

La iniciativa busca “consolidar los sistemas de trazabilidad animal existentes en el país, como lo son el Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal (SNIITA) y el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (SINIGAN), como un instrumento para la lucha contra la deforestación que vive el país”.

Dichos sistemas se conectarían con los de Monitoreo de Bosques y Carbono administrado por el IDEAM y el Catastro Multipropósito, el Sistema Nacional Catastral y el Registro de la propiedad inmueble. Todo esto con el fin de convertirlos en un instrumento para la lucha contra la deforestación que vive el país.

Atendiendo a su naturaleza, señala el proyecto, tanto el SNIITA como el SINIGAN, fueron concebidos y conceptualizados con objetivos sanitarios. Bajo esta perspectiva, cambiar su enfoque para consolidarlos como instrumento de lucha contra la deforestación, podría llegar a tener incidencia en la funcionalidad y los objetivos originales de los dos sistemas, sin que esta situación sea óbice para que en aplicación de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, pueda contribuir a la lucha contra la deforestación, garantizando su interoperabilidad con el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono y el Registro Nacional de Zonas Deforestadas, fortaleciendo su funcionamiento con el apoyo de las autoridades ambientales establecidas dentro de la organización administrativa del Estado Colombiano como el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales y la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia, señala la ponencia.

De acuerdo con lo expuesto por las ponentes para afrontar la crisis climática, y especialmente en el contexto colombiano, se requiere de medidas urgentes de “conservación, protección y restauración de los bosques naturales, y mejorar la sostenibilidad de los bosques gestionados, para aumentar la resiliencia de las reservas y los sumideros de carbono”.

Dentro de estas soluciones, según las congresistas, varias iniciativas públicas y privadas alrededor del mundo han sugerido que los sistemas de trazabilidad en el sector de la ganadería bovina pueden ser instrumentos en la lucha contra la deforestación. (Lea: Sin trazabilidad Colombia no podrá mantener una exportación sostenible)

Para el caso colombiano, los sistemas de trazabilidad buscan prevenir, principalmente la incidencia de fiebre aftosa y brucelosis bovina, con el objetivo de exportar. No obstante, argumentan que puede tener otras utilidades, entre ellas, la de ser un instrumento vital para la lucha contra la deforestación.

Las plantas de beneficio, las de transformación y desposte, o cualquier otro centro encargado de la conversión del ganado deberán poner en marcha políticas de debida diligencia y buenas prácticas que garanticen proveedurías libres de deforestación.

Además de debida diligencia y buenas prácticas en el sector real, este proyecto también señala que las instituciones financieras que tengan líneas de crédito agropecuario destinadas a proyectos agropecuarios deberán poner en marcha políticas de debida diligencia que incorporen el análisis de cumplimento de la normativa relativa a la deforestación.

Por otro lado, este proyecto de Ley busca promover y fomentar acuerdos ya suscritos impulsados por la sociedad civil, como Acuerdos Cero Deforestación de la cadena productiva de carne y otros productos asociados a la ganadería. (Lea: Fedegán se vincula a la estrategia nacional de protección del medio ambiente)

Los congresistas proponentes de este proyecto desconocen que desde 2019 Fedegán el Ministerio del Medio ambiente firmaron un  Acuerdo de Cero Deforestación de las Cadenas de Carne Bovina y Láctea. El Acuerdo lleva la firma del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, y el ministro de Ambiente de esa época, Ricardo Lozano Picón, mediante el cual el gremio ganadero se vincula a una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno nacional para la protección del medio ambiente.

Durante la formalización de este acuerdo también se vincularon empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, compañías de servicios, universidades, organizaciones internacionales y alianzas.     Lo que se busca con ese acuerdo es que sean eliminadas las prácticas de expansión de la frontera agrícola y ganadera en las cadenas productivas de sus empresas, ratificando también su responsabilidad con la no transformación de ecosistemas de páramo en el país. (Lea más: Es mejor la ganadería sostenible que la tradicional).       Los sistemas silvopastoriles y la paz territorial


Finalmente vale la pena señalar que en el reciente Acuerdo firmado por Fedegán, en representación de los ganaderos, y el Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro,  (ACUERDO PARA LA MATERIALIZACIÓN DE LA PAZ TERRITORIAL - Compra directa de tierras para la construcción de la Reforma Rural Integral), la propuesta del gremio ganadero es impulsar es trasformar el campo utilizando los sistemas silvopastoriles. (LEA: El Acuerdo de Tierras: histórico)     En efecto, Fedegán llegó a la mesa de negociaciones con un activo de grandes dimensiones que tiene reconocimiento mundial, con un valor agregado y es que el gremio ganadero sabe cómo transformar un sistema productivo tradicional en un sistema silvopastoril intensivo que no sólo brinda la posibilidad de aumentar la productividad del uso de la tierra y del hato, sino que tiene capacidad de mitigar los efectos ambientales propios de emisión de GEI, y que adicionalmente potencializa sus beneficios ambientales con la captura de carbono; y que brinda una proteína esencial. (LEA. La promesa de valor del acuerdo entre el gobierno y los ganaderos)

A su vez desmonta la idea que proliferó en el sentido de que la ganadería era una actividad improductiva, y que debía ser una actividad intensiva en términos del área que ocupa.     José Félix Lafaurie explica el tema en los siguientes términos: “Evidentemente las vacas necesitan un área para poder transformar un producto –que es un pasto– en carne y leche. Cuando a mí me preguntan qué es la ganadería, yo digo que es agricultura con valor agregado, porque es la única actividad que convierte un forraje en carne y leche. Es decir, tiene la planta transformadora encima. Si usted produce corozo de palma, tiene que llevarlo a una empresa transformadora para hacer aceite. En este caso concreto, la vaca se encarga de producir la carne y la leche”, enfatizó Lafaurie Rivera.     La propuesta de Fedegán es avanzar en la profundización de estos sistemas silvopastoriles porque le permiten a pequeños ganaderos mejorar su bienestar. Una pequeña ganadería bajo este sistema puede cuadruplicar su ingreso, aumentando la oferta de carne y leche para los colombianos y para llevar a mercados internacionales.     El punto 11 del Acuerdo dice: 11. Que dentro de las acciones que se emprendan en la Reforma Rural Integral, los Sistemas Silvopastoriles Intensivos, SSPI, para la producción de carne y leche, son una opción que se ajusta a los propósitos gubernamentales de la democratización de la tierra, unida a la recuperación económica y social del campo, toda vez que los SSPI permiten 1) Mayor carga animal por hectárea (productividad), lo que representa la misma o más ganadería en menos área. 2. Liberación de tierra fértil para reforestación o agricultura (Un millón de hectáreas en SSPI, liberaría entre dos y tres millones de hectáreas para otras actividades, sin afectar la producción ganadera). 3. Recuperación de la naturaleza en las áreas de producción ganadera (antes “potreros”). 4. Incremento sustancial de la capacidad de captura de carbono en las áreas ganaderas. 5. Incremento sustancial de la capacidad de fijación de nitrógeno del suelo, con la consecuente disminución de la aplicación de abonos químicos. 6. Mejoramiento del ingreso, de los entornos de la vida campesina y de la construcción de tejido social. La adopción de los Sistemas Silvopastoriles Intensivos, como el modo de producción generalizado de la ganadería colombiana, no solo representaría una verdadera “revolución ambiental”, sino que podría reducir la ganadería a 20 millones de hectáreas para la producción de carne y leche, y liberaría 14 millones de hectáreas para reforestación y producción de alimentos de origen agrícola.     En fin, ¡hay iniciativas de iniciativas!