La escasez de forraje y agua pone en riesgo la productividad y rentabilidad del negocio ganadero. Según el veterinario Miguel Sánchez Flores, los productores deben estar preparados para enfrentar este período, ya que si no cuentan con un plan adecuado, podrían enfrentar graves pérdidas. (Lea en CONtexto ganadero: Entre mitos y ciencia: el reto ganadero ante un clima incierto en el Caribe colombiano)
A continuación, vea los errores más comunes y las recomendaciones de expertos:
1. No planear con anticipación: Según Sánchez Flores, esto suele ocurrir en ganaderos novatos, ya que quienes han vivió varías sequías saben la importancia de la planificación. Por su parte, Eduardo Orozco, ganadero colombiano, aseguró que la clave para enfrentar la sequía es la preparación y la planificación. Su estrategia consiste en conservar forrajes para la producción de silos.
Por eso, lo ideal es contar con un plan específico para cada zona, considerando qué tipo de alimento se dispondrá, cómo se manejarán los potreros y qué reservas se almacenarán. Estrategias como el ensilaje y el henolaje deben planificarse con anticipación para garantizar que el ganado tenga alimento suficiente durante el periodo seco.
2. Mala administración del alimento: “El alimento en la ganadería, especialmente en época de sequía, es oro molido”, afirmó Sánchez Flores. Un error común es la compra impulsiva de insumos cuando la sequía ya ha comenzado, lo que eleva los costos debido a la alta demanda.
La clave está en comprar poco a poco y preparar reservas con anterioridad. Además, la administración del alimento debe ser eficiente, evitando desperdicios y optimizando la ración según las necesidades del hato.
3. Descuidar la administración del agua: El agua es un recurso aún más crítico que la comida en tiempos de sequía. El ganado puede sobrevivir más tiempo sin alimento que sin agua, aseguró el experto. Por eso se deben implementar sistemas de captación, construir represas, perforar pozos y distribuir bebederos en los potreros.
4. Mantener animales improductivos: Durante la sequía, cada recurso cuenta. Por eso, tener animales que no aportan productividad representa una carga para el ganadero. “Tener este tipo de animales es básicamente tirar el ganado a la basura”, señaló Sánchez Flores. La recomendación es realizar un descarte estratégico de aquellos animales que no aporten un valor productivo.
5. No suplementar el ganado: Algunos ganaderos creen que los bovinos pueden sobrevivir únicamente con rastrojos y forrajes secos. Sin embargo, al finalizar la temporada seca, los animales pueden quedar extremadamente delgados, lo que afecta su fertilidad y productividad. Orozco contó que, en su caso, adquiere con tiempo sales minerales y melaza para suplementar a su ganado.
6. Descuidar la sanidad del hato: El estrés por hambre y deficiencias nutricionales puede debilitar el sistema inmune del ganado, haciéndolo más susceptible a enfermedades. Sin un buen plan de vacunación y control sanitario, el impacto de la sequía puede ser devastador. La sanidad debe verse como una inversión y no como un gasto.
7.No diversificar el negocio: Usualmente los ganaderos dependen exclusivamente de la producción de carne y leche, lo que los hace vulnerables en tiempos difíciles. Es recomendable diversificar los ingresos para hacer frente a la crisis.
Orozco mencionó que, gracias a sus caídas, ha aprendido. Esas enseñanzas lo llevaron a invertir en maquinaria agrícola, lo que no solo le permite sobrellevar la sequía, sino también prestar servicios a otros ganaderos y fomentar la preparación en la comunidad. Esta es una forma de generar ingresos adicionales y reducir la dependencia de la venta de ganado.
Alternativas sostenibles
El zootecnista Germán Cermeño destacó que el principal problema en tiempos de sequía es la falta de planificación con alternativas sostenibles. Existen múltiples estrategias que pueden ayudar a los ganaderos a sobrellevar la escasez:
- Rotación estratégica de potreros, permitiendo aprovechar los pastos disponibles.
- Silvopastoreo con árboles nativos como guásimo, totumo, botón de oro, etc.
- Ensilaje y henolaje para el ganado.
- Captación de agua por medio de pozos, represas y tanques de almacenamiento. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Desafío verde! Estrategias para enfrentar la sequía en el sector agropecuario)