Este 12 de marzo en el criadero de La Villa, en Tabio, se llevará a cabo el segundo Festival de Amazonas, un evento que busca posicionar a la mujer en el dominio equino. Asistir no tiene costo. Desde las 11 de la mañana, en el municipio de Tabio, Cundinamarca, se llevará a cabo el segundo Festival de Amazonas, actividad que cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pasos Colombianos y Fomento Equino, Asdepaso; y de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, Fedequinas. “Este festival lo hacemos desde el año pasado y la idea es juzgar a los caballos criollos colombianos en sus 4 modalidades (trote y galope, la trocha y el galope, el paso fino y la trocha pura colombiana), pero presentados por amazonas. Lo hacemos de esta forma porque queremos fomentar la importancia de la presencia del caballo en la familia, pero que sea llevado por mujeres”, indicó en diálogo con CONtexto ganadero, María Consuelo Villamizar, organizadora del evento. (Lea: La chalanería, un deporte que toma fuerza en Colombia) Para este año el festival, como lo indicó la también médica veterinaria, hay una particularidad: los fondos que se obtengan en este evento serán destinados a la Fundación Proyecto Unión – Hogares Santa Rita. “Por ello, buscamos que este año participen 80 mujeres como amazonas. Cuando se va a una competencia de este tipo es raro ver a las mujeres sobre un caballo. Se ven chalanes profesionales, inclusive, a sus propietarios, pero muy rara vez a una dama. Ese es uno de los motivos por los cuales se hace el festival”, precisó Villamizar. Otro espacio en el que hay una presencia del hombre sobre un caballo, en comparación de una mujer, es en las cabalgatas. “La idea es cambiar esa percepción y que la familia gire en torno al caballo”. Entre las características que debe tener una amazona para montar un caballo está la confianza en el animal. Según esta conocedora del sector, es la base principal para que cualquier raza equina se deje dominar por una mujer. (Lea: Proyecto de ley favorecerá al caballo criollo colombiano) “Debe tener unos conocimientos mínimos de lo que es manejar un caballo, pero lo importante es que a la aspirante le guste este deporte. Ya después se aprende el resto: cómo manejarlo, de acuerdo a las modalidades, qué tipo de ademanes adoptar, entre otros aspectos”, comentó la organizadora de la Feria. Por ello, en este espacio se prevé que participen niñas desde los 10 años de edad que han asistido a las escuelas de chalanerías, así como madres de familia, también estarán presentes profesionales del medio, esposas de criadores, familiares de médicos veterinarios, entre otras. “De aquí a 3 años esperamos tener una mayor incidencia en las mujeres para que monten un caballo de paso fino. Por eso, desde ya quienes quieran participar tanto en la pista como en las gradas lo pueden hacer, porque este es un evento es sin ánimo de lucro. Nuestro único objetivo es fomentar el uso del caballo criollo colombiano”, puntualizó María Consuelo Villamimzar. Si usted quiere saber más sobre este evento comuníquese a los números de celular: 318 432 08 67 – 313 853 98 11 – 310 868 66 83. (Lea: Fedequinas pide que no se prohíban las cabalgatas en las ferias)