logoHeader
Enrique Murgueitio en el live de ganaderia sostenible

Foto: Fedegán FNG

Uno de los puntos centrales de la charla fue la capacidad de los sistemas ganaderos para remover y capturar carbono de la atmósfera.

ganaderia-sostenible

La ganadería: ¿por qué es una estrategia clave para reducir emisiones de CO2?

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, celebrado el 28 de enero, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) organizó un evento virtual titulado Charlas Virtuales, centrado en el tema de la ganadería sostenible como herramienta para mitigar el impacto ambiental.

El encuentro contó con la participación de expertos como Manuel Gómez, director del área de ganadería sostenible de Fedegán; Enrique Murgueitio, director ejecutivo del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV); y Leonardo Manzano, administrador de la finca La Luisa, un referente en ganadería sostenible en Colombia.


El papel de la ganadería en las emisiones de gases de efecto invernadero


Durante su intervención, Enrique Murgueitio destacó la necesidad de comprender que los gases de efecto invernadero (GEI) forman parte de un proceso natural de la Tierra. Explicó que, entre estos gases, el metano, el óxido nitroso y el CO2 tienen presencia en la ganadería. Sin embargo, enfatizó que existen estrategias que permiten reducir significativamente su impacto ambiental.

"Los sistemas silvopastoriles con enfoques forrajeros pueden reducir las emisiones de metano del 12% al 50%", afirmó Murgueitio, señalando que estos sistemas combinan la presencia de pastos, arbustos y árboles para mejorar la nutrición animal y al mismo tiempo capturar carbono.

El experto también hizo referencia a estudios que demuestran que ajustando la dieta del ganado es posible reducir las emisiones de GEI. "Según el experto argentino Ernesto Viglizzo, todos los sistemas ganaderos son diferentes, por lo que sus emisiones y las posibilidades de capturarlas también lo son", agregó Murgueitio, indicando que incluso la ganadería extensiva, que suele ser criticada, a veces genera menos emisiones debido a la menor cantidad de animales por hectárea.


Sistemas silvopastoriles y captura de carbono


Uno de los puntos centrales de la charla fue la capacidad de los sistemas ganaderos para remover y capturar carbono de la atmósfera. Murgueitio explicó que la captura de carbono en sistemas silvopastoriles puede variar entre 1.5 y 6.55 toneladas por hectárea al año, dependiendo del ciclo del sistema y la edad de los árboles. "Cada una de las partes del sistema silvopastoril intensivo tiene una reconversión medioambiental, desde el suelo, las raíces, los tallos y el follaje", destacó.

El balance de carbono, según el experto, es clave para la sostenibilidad de la ganadería. "Es necesario reconocer que hay emisiones inevitables, pero en la medida en que una finca tenga más biomasa, va capturando ese carbono", indicó.


Recomendaciones para implementar sistemas sostenibles


Para aquellos ganaderos interesados en adoptar prácticas sostenibles, Murgueitio brindó una serie de recomendaciones: "Lo primero es la planificación. Todas las fincas son diferentes, así que hay que planificar, por ejemplo, el tema del agua para el ganado y cómo proteger las fuentes de agua".

Asimismo, subrayó la importancia de zonificar el pastoreo y definir qué tipo de sistema se quiere implementar. "El más económico es la regeneración de árboles nativos", aseguró. También resaltó la necesidad de reinvertir los ingresos, realizar un pastoreo adecuado y utilizar cercas eléctricas para mejorar la gestión del terreno.

El evento dejó en claro que la ganadería sostenible no solo es una alternativa viable para la reducción de emisiones de CO2, sino que también puede mejorar la rentabilidad del sector. Con estrategias como los sistemas silvopastoriles, una mejor planificación del pastoreo y el uso eficiente de los recursos naturales, la ganadería puede convertirse en una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. Como lo destacó Murgueitio, "Es un paso a paso, hay que darle tiempo a la ganadería".