logoHeader
Plantas de Beneficio Animal

ganaderia-sostenible

Informe especial: Exportar carne, lucha constante de la ganadería colombiana

por: - 31 de Diciembre 1969

Según cifras de Fedegán-FNG, en el país hay 577 plantas de beneficio animal abiertas, de las cuales, de acuerdo al Invima, solo 18 cumplen con todos los requerimientos para exportar carne.

Según cifras de Fedegán-FNG, en el país hay 577 plantas de beneficio animal abiertas, de las cuales, de acuerdo al Invima, solo 18 cumplen con todos los requerimientos para exportar carne.

De acuerdo con cifras de la Coordinación del Área de Recaudo y Cartera de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, en el país hay un censo de 1.306 plantas de beneficio animal de carne, de las cuales 577 realizan el pago al Recaudo de la Cuota de Fomento Ganadero.

Del total de estas plantas 23 tienen un acuerdo de pago y 84 están inactivas; 528 se encuentran cerradas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima; 21 no pagan recaudo y 73 no reciben el valor de la Cuota de Fomento Ganadero.

Ignacio Gómez Amador, subgerente de Cadenas Productivas de Fedegán –FNG, en diálogo con CONtexto ganadero, señaló que el panorama de las plantas de beneficio animal de carne genera varios problemas en el país, y el más grande es no poder tener admisibilidad sanitaria en el mercado de Estados Unidos. (Crónica: Sacrificio y desposte, más que un oficio un compromiso con el cliente)

En 2007 el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el decreto 1500 en el mes de mayo, en el cual se dice a todas las plantas de sacrificio del país deben empezar a cambiar ciertas prácticas y estructuras físicas de sus establecimientos, de acuerdo con los requisitos del Invima. Pero para hacerlo tenían que presentar el Plan Gradual de Cumplimiento, allí asumían un compromiso donde decían que en determinado tiempo harían esos cambios”, expresó Amador.

Sin embargo, según explica el subgerente de Cadenas Productivas, el plazo para la implementación de estos cambios no debía ser superior a 3 años y medio, a partir de la aprobación de dicho plan.

“Algunas plantas se acogieron, otras prefirieron no hacerlo porque esos cambios tienen unos costos altos. En todo caso, esos cambios también contaban con ayudas gubernamentales, es decir con dineros de las alcaldías y gobernaciones. Pero como en este país todo lo dejamos para último, así pasó con estos planes: los alcaldes y los gobernadores decían que no tenían plata y lo postergaban, hasta que se lo pasaban a la administración siguiente, entonces muchos de esos planes no se cumplieron”, añadió Amador Gómez.

“Con contrabando no hay admisibilidad sanitaria”: Aphis

Para Edna Carolina Hernández Tiusabá, coordinadora del área de Auditoría Interna de Recaudo de Fedegán-FNG, el problema va mucho más allá, ya que con la falta de cumplimiento del Plan Gradual, las estadísticas de contrabando y sacrificio clandestino aumentan en el país.

“Como nadie cumplía, entonces el Gobierno modificó el decreto 1500, y ahora las plantas que tienen un Plan Gradual de Cumplimiento se rigen por el 2270 de 2012, es decir que con el cambio le dieron 3 años y medio más a las plantas de beneficio para que se acogieran a los requisitos. Pero entonces hay un problema: nadie quiere invertir entre $10 mil y $15 mil millones que cuestan esas adecuaciones, y si lo hacen, pues el servicio prestado puede aumentar y ¿qué van a hacer aquellos que llevan los animales a la planta de sacrificio?, buscan otro lugar donde el costo sea más bajo, entonces se daría lo que conocemos como sacrificio clandestino y eso sí que afecta el proceso de admisibilidad sanitaria en el país”, argumentó Hernández. (Galería: Exportar carne, lucha constante de la ganadería colombiana)

Peter Fernández, director del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria, Aphis (por sus siglas en inglés) para América Latina, sostuvo una reunión la semana pasada con José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán;el Instituto Agropecuario Colombiano, ICA; y el Invima, para hablar sobre el proceso de admisibilidad sanitaria que Colombia lleva y así poder ingresar carne bovina a Estados Unidos.

La conclusión de esta reunión, de acuerdo con el dirigente gremial, es que pese a que los ganaderos colombianos podrían exportar 56 mil toneladas de carne, por un valor de USD$200 millones al año, a mediano plazo a las regiones con las que se tiene vigentes Tratados de Libre Comercio, este sueño no podría ser realidad mientras una vaca venezolana ingrese al país de contrabando, pues ese problema ha impedido la aprobación de la admisibilidad sanitaria.(Lea la carta enviada por Fedegán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural)

“El problema del contrabando desde Venezuela no es fácil, pues el diferencial cambiario lo hace atractivo y a lo que hay que sumarle un Gobierno vecino no muy interesado en ayudar a controlarlo”, indicó Lafaurie. (Lea la respuesta de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales a Fedegán)

Plantas de tipo exportación sienten competencia desleal

El Gobierno nacional, al darles más tiempo a esas plantas de beneficio animal de carne para ponerse al día con los requerimientos del Invima, lo que hizo fue generar en aquellos que ya cumplimos con el decreto 1500 una desigualdad. Lo peor de todo es que no tenemos una recompensa, todo lo contrario, tenemos constante vigilancia, lo que hace que la competencia sea desleal”, aseguró William Botero Masad, gerente general del frigorífico Red Cárnica, ubicado en Ciénaga de Oro.

Botero Masad le contó a CONtexto ganadero que cuando el Gobierno nacional emitió el decreto 1500 de 2007, se pensó en la construcción de una planta que cumpliera con todos los requisitos del Invima para exportar carne, y para ello se invirtieron en el establecimiento $40 mil millones.

“La construcción de esa planta siempre se pensó con el fin de exportar carne, por eso se hizo una inversión de ese tamaño, pero entonces como entró en vigencia el decreto 2270 pues tuvimos que hacer adecuaciones que superaron el costo inicial entre un 25 y 30%. Otra cosa que también nos preocupa es que se sigan dando esos cambios, les sigan dando prórrogas a los frigoríficos, y por ende nadie pueda trabajar como debe ser”, señaló el gerente general de Red Cárnica. (Entrevista: Alcanzar admisibilidad sanitaria con EE.UU. en 2016, meta de Colombia)

La preocupación de Botero aumentó cuando el Invima expuso cifras a corte del 31 de diciembre de 2013 en las que se dice que en la categoría ‘Nacional’ solo hay 18 plantas tipo ‘Exportación’ que cumplen con los requisitos según el decreto 2270 de 2012, teniendo en cuenta que en el país hay abiertas 577 plantas.

“Pienso que es muy difícil que Colombia exporte carne hacia un país como Estados Unidos, y es por una razón muy sencilla, que va más allá de la admisibilidad: el 85% de la carne que se procesa en el país, se comercializa en ‘caliente’ para el consumo interno, y si llegáramos a enviar nuestro producto en frío a Estados Unidos, no habría abastecimiento aquí, entonces se daría el sacrificio ilegal”, puntualizó Botero.

En conclusión, solo hasta abril del año 2016, fecha en la que entra a regir el decreto 1500, se sabrá si las plantas que se acogieron al Plan Gradual de Cumplimiento podrán ser certificadas por el Invima para procesar carne, ya sea para el consumo nacional o de tipo exportación a los mercados más exigentes.

Todo depende del empeño que cada uno le ponga, tanto los entes de control, como el Gobierno nacional, los propietarios de las plantas e inclusive el ganadero, porque así es como le prestaríamos un buen servicio al consumidor”, puntualizó Amador.