logoHeader
Raza Senepol

Foto: Cortesía

ganaderia-sostenible

Ganado senepol: eficiencia y adaptabilidad al trópico bajo

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Ha logrado posicionamiento y reconocimiento en Colombia. Aquí presentamos sus ventajas y proyección, algunas de sus cualidades que deben ser conocidas por los ganaderos colombianos.

En Colombia ha habido un creciente interés por razas adaptadas a las condiciones climáticas del país, como el trópico bajo. Entre estas, el ganado senepol ha ganado un papel protagónico, gracias a sus características fenotípicas (rasgos observables) y productivas que lo convierten en una opción ideal para los ganaderos del país.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Senepol y sus Cruces (Asosenepol), que lleva 17 años de existencia legal en Colombia, ha sido clave en la expansión de la raza.

Su directora ejecutiva, Samanda Vargas, destaca que el senepol ha mostrado un crecimiento exponencial en el país, debido a su adaptabilidad y ventajas productivas.

Asosenepol cuenta con la resolución del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para llevar los libros genealógicos oficiales y expedir las certificaciones de la raza y sus cruces, lo que garantiza la calidad, la pureza (garantizada por la prueba de paternidad mediante ADN) y la trazabilidad de los animales, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para el negocio ganadero.

El senepol es una raza genéticamente estable, lo que significa que su genotipo se mantiene a lo largo de las generaciones. En Colombia, existen actualmente 7.000 animales puros registrados y aproximadamente 7.000 que están certificados con porcentaje de genética senepol. (Lea en CONtexto ganadero: 8 claves productivas de la raza Senepol que debe conocer)


Sus características

El senepol es una raza bovina (100 por ciento Bos taurus) originaria de las Islas Vírgenes, producto del cruce entre el ganado N’Dama, proveniente de África (Senegal).

Se caracteriza por llevar más de 5.000 años de adaptación al calor y resistencia a enfermedades parasitarias que afectan a los animales como la tripanosomiasis y piroplasmosis, así como una marcada resistencia a las infestaciones de garrapatas y el Red Poll, una raza europea de doble propósito con una excelente habilidad materna, alta fertilidad, temperamento dócil y sin cuernos (gen dominante).

Esta combinación resultó en un taurino con gran habilidad materna, tolerancia al calor, precocidad sexual, docilidad y una destacada eficiencia productiva, entre otros.

Su principal ventaja en el trópico bajo colombiano radica en su pelaje corto y de color rojo, lo que favorece la refracción de los rayos solares, reduce el estrés térmico por la habilidad de regular mejor la temperatura corporal interna y mejor capacidad de transpiración.

Además, Vargas explica que estos animales presentan glándulas sudoríparas diferenciadas que trabajan un 20 por ciento de forma más eficiente que en animales no adaptados al calor.

La termotolerancia del senepol viene del número, distribución y diámetro de las glándulas sudoríparas presentes en su superficie corporal, permitiendo que los bovinos puedan alimentarse en las horas más calurosas del día, lo que contribuye al óptimo desarrollo reproductivo, aumento de peso en poco tiempo, buena producción lechera y mitigación del estrés térmico.

El cruce de ganado senepol con otras razas ha dado resultados altamente satisfactorios, ya que se transmiten fácilmente las características propias de esa raza que, al ser taurina adaptada, se presenta como una excelente opción para utilizar en cruzamientos rotacionales o terminales con el fin de producir crías con alta adaptación, ganancia de peso y homogeneidad en pelaje.


Ventajas productivas y aplicaciones en cruzamientos

De acuerdo con Vargas, el senepol es una opción atractiva tanto para la producción de carne como para los sistemas de lechería en trópico bajo. Su gen de pelo corto, dominante, permite que los cruzamientos con otras razas taurinas generen descendencia con esta característica, lo cual favorece su adaptación a climas cálidos y húmedos tropicales.

El pelo corto (slick hair) es un medio menos propicio para garrapatas y moscas.

Su pelaje corto, además de ser un rasgo visual distintivo, contribuye a su tolerancia al calor, convirtiéndolo en una excelente alternativa para ganaderías enfocadas en la producción de carne y leche de calidad. (Lea en CONtexto ganadero: Senepol, una raza con buena adaptabilidad al trópico bajo)

Además, la doble musculatura del senepol es altamente apreciada en la producción de carne, lo que brinda un rendimiento superior en el mercado. La edad promedio al sacrifico es de 23 meses con pesos promedios de 480 kilos. Por ser una raza Bos taurus, la carne presenta mayor terneza y marmoleo que las razas cebuínas así como rendimientos en canal caliente por encima del 56 Por ciento por una notable conversión alimenticia.

El temperamento dócil facilita su manejo, lo que incide en los porcentajes de preñez, partos y destetes. La ausencia de cuernos del ganado senepol hace innecesario el descorne, lo que facilita el manejo de los animales.

El senepol es muy longevo, pues las vacas permanecen en producción más de 18 años. Se pueden obtener crías de estos animales a una edad de 2 o 3 años ya que esta raza presenta facilidad de detección de calores o celos, un cuello uterino más recto que facilita la inseminación, periodo de mayor actividad sexual durante las horas de la noche.

Son becerros pequeños al nacer y de buen desarrollo posterior con pesos promedios de 34 kilos al nacimiento, así como crías muy vigorosas. Los toros senepol son sementales vigorosos que producen semen de alta fertilidad a partir de los 12 a los 14 meses, testículos bien desarrollados y prepucio corto.

Finalmente, según la experta, en el contexto actual de exportación de carne colombiana, el senepol se posiciona como una opción idónea para acceder a mercados internacionales exigentes. Su estabilidad genética, capacidad productiva y resistencia climática lo convierten en una raza con un alto potencial de crecimiento en la ganadería colombiana.